<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Cooperativa de Cambrils luce producto Km 0 en el desayuno popular del aceite nuevo

El buen tiempo ayuda a que más de 1.000 personas llegadas de diferentes puntos de la provincia disfruten de una cita gastronómica llena de música y elementos festivos

06 noviembre 2023 12:36 | Actualizado a 06 noviembre 2023 12:39
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La entrada principal de la Cooperativa de Cambrils se quedó pequeña ayer domingo en el tradicional desayuno popular del primer aceite y que cierra el conjunto de actividades programadas para esta edición.

El buen tiempo, soleado y sin una pizca de viento, ayudó a que más de 1.000 personas llegadas de diferentes puntos de la provincia asistieran a la cita gastronómica desde primera hora de la mañana. El tradicional desayuno Km 0 a base de pan de payés, carne, mandarinas y el aceite de oliva virgen extra se han convertido, con los años, en la excusa perfecta para un nuevo encuentro con amigos y familia.

La música en directo y la participación de algunos de los elementos festivos de Cambrils se unieron a uno de sus productos más importantes y pieza clave, por su calidad, de la Dieta Mediterránea.

Aseguran que el aumento del precio del aceite es por cuestiones de producción y demanda

Pau Serra, presidente de la Cooperativa de Cambrils, aseguró que la edición de este año ha superado la previsión de asistencia prevista con más de 1.000 desayunos servidos. Serra detalló que lo que empezó hace 10 años a pequeña escala, se ha convertido en una cita ineludible para familias y amigos alrededor del primer aceite del año.

Cadena de valor

Serra explicó que este año la cosecha ha sido «excepcionalmente buena» y que, por primera vez en muchos años, no se irá a pérdidas. El presidente de la Cooperativa afirmó que la fiesta del primer aceite pone en valor el trabajo hecho por el payés y toda la cadena de valor que hay detrás de su labor. «Sin el trabajo realizado en el campo, no habría nada detrás», aseguró.

Más allá de la parte lúdica y festiva de ayer, el precio de una garrafa de 5 litros el año pasado tenía un coste de 33€ mientras que este año lo tiene de 55€. Una diferencia de más de 20€ -en total- que, según el presidente, se debe «únicamente» a cuestiones de producción y demanda del mercado ya que, a diferencia de lo que sucede en otras comunidades autónomas, no hay acumulación de producto de años anteriores.

Comentarios
Multimedia Diari