<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Guerra a la caña americana en la riera de La Bisbal por el Baix Penedès

La riera parte del Montmell y desemboca en la playa en El Vendrell

19 febrero 2025 18:47 | Actualizado a 19 febrero 2025 18:58
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La caña americana es una especie invasora que principalmente se asienta en zonas húmedas de ribera y que tiene el riesgo de formar diques que pueden retener el agua formando diques. Pero además son un gran propagador del fuego a lo largo de todo su cauce.

El grupo ecologista GEPEC-EdC ha iniciado un proyecto de restauración ambiental de la riera de La Bisbal. Ese curso fluvial nace en el Montmell y desemboca en la playa de Salvador de El Vendrell. En la zona el Ministerio de Transición Ecológica ha iniciado una eliminación de la caña y del plumero de la Pampa en la playa de Les Madrigueres,

En todo su trazado la riera sufre una acelerada degradación por la ocupación del dominio hidráulico, la plantación de huertos particulares y la proliferación de especies exóticas como la caña, el falso miraguano, el agave, la chumbera o la Kalanchoe.

Especialmente es una amenaza la caña ya que modifica la estructura y composición del hábitat fluvial, la topografía del suelo y dificulta la disponibilidad de luz y agua para el resto de especies.

Calafel también impulsa iniciativas para eliminar la caña de los torrentes que transcurren por el municipio.

Deforestación

GEPEC explica que esos factores han provocado la deforestación del bosque de ribera con la consecuente erosión del suelo y la pérdida de la biodiversidad.

Para eliminar la caña se desbroza la parte aérea, solarización del suelo con una lona para aumentar la temperatura que dañe a la raíz y la extracción con maquinaria del rizoma subterráneo. También se retiran los residuos abandonados en todo cauce fluvial

La intervención, que se alarga hasta el próximo mes y el objetivo es mejorar la conectividad ecológica, morfología y funcionalidad del ese ecosistema fluvial.

Reforesatción

Una segunda fase del proyecto contempla una restauración vegetal con especies autóctonas de ribera. La plantación de especies arbustivas y arbóreas debe fortalecer los márgenes de la riera y reducir el riesgo de avenidas. A partir de la primavera habrá seguimiento del estado ecológico y los indicadores de biodiversidad

El proyecto contempla realizar talleres ambientales con escuelas del territorio y que estarán abiertos a la ciudadanía para concienciar de la necesidad de mantener esos espacios naturales

Comentarios
Multimedia Diari