Sirvieron para las primeras comunicaciones a larga distancia. Esas torres del telégrafo permitían transmitir mensajes principalmente militares ya en el siglo XIX mediante señales ópticas.
Distribuidas por toda la península quedan sin embargo muy pocas en pie. Una de ellas, pero en avanzado estado de deterioro, está en El Vendrell.
Por estado de dejadez la Federació Xarxa Vendrellenca, que agrupa a diferentes asociaciones de vecinos, ha interpuesto una denuncia contra el Ayuntamiento ante el departamento de Cultura de la Generalitat al considerar que se está incumpliendo la Ley de Patrimonio Histórico por no intervenir para frenar el deterioro de un Bien protegido y catalogado.
Bien de Interés Estatal
La torre del telégrafo óptico está en la zona de Masos de Coma-ruga. Tanto la estructura como el entorno presenta un avanzado deterioro que hace peligrar la construcción y a quienes puedan cercarse.
Las torres del telégrafo están reconocidas como Bien de Interés Estatal desde 1985 por la historia que atesoran.
Estas construcciones se levantaban siguiendo ramales. La de Coma-ruga estaba en el de entre Barcelona y la Jonquera que derivaba de la línea Madrid, Valencia, Barcelona siguiendo la costa. Ese ramal comenzó a funcionar en 1850.
Dignificar
La Xarxa Vendrellenca ya presentó en un pleno una propuesta para rehabilitar y dignificar la construcción como elemento patrimonial. La medida fue aprobada por unanimidad.
Sin embargo el Ayuntamiento sólo ha anunciado la redacción de un Catálogo de Patrimonio que recogería a la torre, como denuncia la Xarxa Vendrellenca que señala que esa medida «no cumple con las obligaciones de protección del patrimonio».
Tras una reunión de la Federación vecinal con responsables del departamento de Patrimoni de la Generalitat, donde expusieron la situación, a principios de año han optado por cursar una denuncia para que se tomen medidas que eviten daños irreparables.
La torre de Coma-ruga permitía transmitir mensajes mediante dos lagos palos de cambiaban de posición para emitir mensajes que eran captados con una lente desde otra construcción similar. Las más próximas a la de Coma-ruga estaban en Altafullla y en el Ordal.
Ese sistema de telegrafía óptica quedó sin uso con la introducción de la eléctrica y las construcciones fueron degradándose u muchas perdiéndose.
Puede realizar una visita virtual a la torre del telégrafo de Coma-ruga en este enlace.