<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Cambrils: La Escola Guillem Fortuny saca las ciencias a la calle

La III Fira de Ciències acerca diferentes disciplinas a los más pequeños a través de experimentos con material casero

14 febrero 2025 21:06 | Actualizado a 15 febrero 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Un vaso con vinagre, jabón de lavar los platos, una pizca de colorante azul y una cucharada de bicarbonato. Con esos ingredientes, Adrià, Ludmila, Lucio y Enzo enseñan su volcán de colores a sus compañeros de colegio, familiares y todo el que se acerca a curiosear. Ellos son cuatro de los alumnos que se convirtieron en científicos por un día exhibiendo diferentes experimentos durante la Fira de Ciències al Carrer que organizó ayer la Escola Guillem Fortuny.

«El vinagre mezclado con el bicarbonato hace una reacción que crea dióxido de carbono –explican–. Este gas forma unas burbujas y el jabón las atrapa, haciendo una espuma eruptiva que se parece a la lava de un volcán». Cada experimento viene acompañado de una explicación que da respuesta a la pregunta más escuchada en todas las mesas de la feria: «¿por qué pasa esto?».

$!Alumnas del Guillem Fortuny, en uno de los experimentos de la jornada. Foto: Alba Mariné

Esta era la tercera ocasión que el centro cambrilense organizaba la Fira de Ciències al Carrer, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una jornada para acercar el método científico y despertar vocaciones entre los más pequeños. Una original iniciativa que el año pasado le valió al Guillem Fortuny para convertirse en una de las entidades reconocidas en los Premis de la Bona Gent del Diari de Tarragona.

Desde primera hora de la mañana, la calle Pisa se cortó al tráfico para convertirla en un gran laboratorio al aire libre. Por grupos, los alumnos del ciclo superior (5º y 6º) mostraron los experimentos que han estado trabajando desde el mes de enero en el aula.

Un cohete espacial con una bomba de aire, un tubo y unos tapones de corcho; una flecha que cambia de dirección gracias al efecto refractario del agua o nieve generada con bicarbonato. Demostraciones que sorprenden y que exploran diferentes fenómenos físicos y químicos, a partir de material casero y sencillo.

«De esta forma pueden hacer después los experimentos en casa», explica la directora del colegio, Maria Teresa Lacueva. «Es un día muy importante para la escuela, con muy buen ambiente y mucha participación. Todas las familias están invitadas y cada año crece la asistencia», celebra.

Por la feria pasan todos los alumnos de la escuela, desde I3, pero también las familias y vecinos de la zona que se acercaron a curiosear entre las demostraciones de los estudiantes. Experimentos para tocar, manipular y conocer fenómenos del día a día, como el funcionamiento de los imanes o el jabón. La feria implica a toda la comunidad educativa y este año contó también con dos familias voluntarias y un grupo de alumnos de bachillerato del vecino instituto Mar de la Frau que también sacaron sus experimentos a la calle.

Por tercera ocasión, la feria tuvo la implicación del programa Repte Experimenta, con estudiantes e investigadores de la URV. «Nuestra misión es despertar el gusanillo y la curiosidad de los niños y niñas por la ciencia. A través de experimentos con materiales caseros y haciéndonos preguntas, que es la base de cualquier científico», explica Barbara Vastenavond, directora ejecutiva del programa.

Comentarios
Multimedia Diari