Llega el buen tiempo y, con él, el top manta empieza a asomar en el paseo del Cap de Sant Pere. Este fin de semana, los primeros vendedores desplegaron ya el género –carteras, bolsos, cinturones, camisetas deportivas...– en el entorno de la confluencia con la calle Andròmeda.
El Ayuntamiento de Cambrils había anunciado, aun en marzo, contundencia contra este fenómeno, la colocación de obstáculos y la voluntad de avanzarse a la Semana Santa. Fuentes municipales indican ahora al Diari que ya se está actuando «preventivamente» y que, en los últimos días, «se han llevado a cabo controles policiales» de este tipo y se ha desalojado a los manteros de la zona.
Las intervenciones han sido hasta el momento «puntuales» e «irán in crescendo», detallan las mismas fuentes, y señalan la intención de que quienes comienzan a ponerse en el paseo «avisen a los que vendrían en el futuro» de que no será tan fácil, generando un efecto disuasorio.
Los vecinos que caminan por el litoral entre Cambrils y Salou ya conocen las dinámicas de esta actividad ilegal: «Suelen ponerse un poco adelante, ya entrada la Semana Santa, cuando llega el turismo y hay más clientela», cuentan.
El conflicto del top manta no es nuevo y ha resultado históricamente complejo de tratar. El Ayuntamiento concreta las líneas maestras de su «nueva estrategia» para minimizarlo, principalmente enfocadas en «abordarlo desde todos los ángulos posibles». Estos serían «falsificación, orden público, delito fiscal (fraude en los impuestos) y extranjería». Para ello, sigue la colaboración entre Policía Local, Mossos d’Esquadra, Guardia Civil y Policía Nacional.
En cuanto al despliegue físico que se llevará a cabo en el paseo y los obstáculos que se instalarán «próximamente» para dificultar que se pongan los manteros, el consistorio especifica que estos serán «tipo jardineras» y que se permitirá la ocupación de la vía frente a la costa por parte de aquellos establecimientos de hostelería cercanos.
«Estamos convencidos de que sentaremos las bases para la solución definitiva y también estamos decididos a emplear los recursos necesarios para resolver la situación», añade el Ayuntamiento.
Advierte, pese a todo, de que esa solución «no será automática», teniendo en cuenta que, tal como recuerda, la problemática «viene de lejos» y «no hay ningún municipio de la costa mediterránea que haya logrado erradicarla por completo».
A la repercusión negativa del top manta se había referido el director general de la policía catalana, Josep Lluís Trapero, igualmente en marzo, desde Cambrils: «No es solo un problema de venta ambulante, sino de migración, exclusión social, economía sumergida y competencia desleal que impacta en el comercio local y en las arcas públicas».
Trapero compareció coincidiendo con la firma de un convenio entre Mossos y Associació per la Defensa de la Marca (ANDEMA) que permitirá agilizar la identificación de productos ilegales mediante el acceso a una base de datos.