<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

50 años de las pioneras en la igualdad a través de la educación en El Vendrell

Ayudó a muchas mujeres a no tener que dejar sus trabajos y a otras a dedicarse a la formación infantil

17 febrero 2025 17:31 | Actualizado a 17 febrero 2025 18:01
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Hace 50 años la situación parecía que empezaba a cambiar para muchas mujeres. Hasta entonces silenciadas por una sistema patriarcal, lucharon por una presencia en instituciones y en el mundo laboral tras años de esfuerzos. En la propia sociedad.

Esa situación planteaba nuevas necesidades. Como la atención y cuidado de los niños pequeños, una vez la mujer salía de unas tareas domésticas a las que había estado relegada.

Hace 50 años en El Vendrell un grupo de «pioneras en la igualdad y el empoderamiento», como define el alcalde Kenneth Martínez, impulsaron la primera guardería del municipio que ayudó a muchas familias y a mujeres a incorporarse al mundo laboral.

La sala del Portal del Pardo presenta una exposición que recuerda los inicios de aquella aventura educativa que transformó a El Vendrell

Con motivo del aniversario El Vendrell rinde homenaje a aquellas pioneras. Pilar Vilar, Maria Rosa Heras, Pilar Jané, Josepa Garrober, Inés Carreras y la recordada Regina Cañellas.

En El Vendrell fue ese grupo de amigas que impulsó la creación de una guardería infantil. Esas pioneras han recordado los inicios en el marco de una exposición que puede verse en el Portal del Pardo.

Primera etapa vital

Pilar Vilar recela del término de guardería. Era una escuela de niños «conscientes de la importancia de la educación de los pequeños en su primera etapa vital».

«Hubo mucho esfuerzo», recuerdan aquellas maestras. «Hacíamos cursos, acudíamos a escuelas de verano de la Associació de Mestres Rosa Sensat. Teníamos vocación por una escuela pública». Lograron el título de puericultoras.

En aquellos inicios «íbamos al Ayuntamiento para pedir impulsar la iniciativa, pero nos decían que no era una prioridad». Remei Esteban, primera mujer concejal en el Ayuntamiento con la llegada de la democracia, creyó en el proyecto y animó a aquellas pioneras a seguir.

Todo comenzó en el tercer piso de un academia que había en la Baixada de Sant Miquel. Aquella planta estaba vacía y contaba con terrado con un gallinero donde jugar. Se habilitó un espacio con tierra y con unas cajas de madera de frutas se crearon unos carros pintados de colores.

$!Imágenes de aquellos inicios.

Pidieron permisos como para abrir una tienda evitando la intención de presentarse como cooperativa. Era 1975. Franco agonizaba y el nombre de cooperativa generaría connotaciones políticas.

Las impulsoras recibieron consejos de la pedagoga Marta Mata que aconsejó la titulación y cursos en la escuela de maestros Rosa Sensat que recomendó libros y metodologías para una educación práctica y estimulante.

El primer local quedó pequeño y tuvo que buscarse otro en una casa con huerto

Fue en diciembre de 1975 que abrió aquella guardería con el nombre de Llar d’Infants Bressol con aquellas clases con nombres de colores: rojo para los lactantes, azul para los medianos y verde para los mayores. Abriendo hasta 7 de la tarde, a veces desde las 8 de la mañana y los sábados. Aquel local quedó pequeño y pasó a una casa en la calle Progrés que tenía huerto y se habilitó un jardín.

$!Material educativo de la época,. FOTO: JMB

Aunque la iniciativa comenzó como titularidad de privada, siempre tuvo la vocación de pública y con el catalán como lengua de la escuela por lo que así insistían en el Ayuntamiento.

Hasta que la que fue concejal de Educación, Helena Arribas, facilitó la primera guardería pública municipal que estuvo en el barrio del Puig y que fue inaugurada para el curso 1994/95.

Desde el primer momento se incorporaron y fueron pasando maestras que permanecen en el recuerdo de muchas generaciones.

Hasta entonces la posibilidad de las guarderías estaba muy vinculada a las colonias industriales

Montserrat Miró fue una de las madres que ya desde aquellos inicios llevaba a sus hijos a la guardería de El Vendrell. «Hasta entonces esa posibilidad estaba muy vinculada a las fábricas... En los años 60 y 70 las chicas comenzaban a estudiar y cuando tenían un hijo no querían dejar de trabajar, por lo que era necesario el servicio».

Maria Rosa Heras, una de aquellas maestras explica que entonces los niños no podían comenzar el colegio hasta los cuatro años y que hacía falta un lugar donde convivir los niños y las niñas. Y ofrecieron un servicio que atendía a pequeños desde los tres meses.

Educaron y ayudaron a muchas familias de El Vendrell, pero también a facilitar el acceso al mundo laboral de la educación a las mujeres, aunque en sus inicios los servicios fueron altruistas, como recuerda Pilar Jané.

Aquella iniciativa permitió educar en valores a muchas generaciones de El Vendrell. De los más pequeños, pero también de sus familias.

Comentarios
Multimedia Diari