<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:
Contenido patrocinado

DESA: el latido que puede salvar una vida

El acceso rápido a un desfibrilador DESA puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia. En Cataluña, la normativa fomenta la instalación y el uso de estos dispositivos en espacios públicos y privados, con el objetivo de aumentar las tasas de supervivencia ante paradas cardiorrespiratorias

03 febrero 2025 08:53 | Actualizado a 03 febrero 2025 09:14
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

¿Qué es un desfibrilador DESA?

El desfibrilador desa (desfibrilador externo semiautomático) es un dispositivo médico diseñado para restablecer el ritmo cardíaco normal mediante descargas eléctricas controladas. Su uso está indicado en situaciones de emergencia como la fibrilación ventricular o la taquicardia sin pulso, dos de las principales causas de paradas cardíacas.

Uno de los grandes avances del desfibrilador DESA es su facilidad de uso. Este dispositivo proporciona instrucciones claras y precisas a través de mensajes de voz, lo que permite que cualquier persona, incluso sin formación sanitaria previa, pueda usarlo eficazmente en una emergencia. No obstante, en Cataluña es obligatorio que quienes los utilicen hayan recibido una formación en RCP (reanimación cardiopulmonar) y en el manejo del desfibrilador, lo que asegura una respuesta adecuada y segura.

¿Qué lugares deben ser espacios cardioprotegidos?

Un espacio cardioprotegido es aquel que cuenta con suficientes desfibriladores DESA para garantizar una respuesta rápida en menos de 3 minutos desde que ocurre una parada cardíaca. Además, debe disponer de personal formado para actuar en estas situaciones y mantener los equipos en perfecto estado de funcionamiento.

En Cataluña, la normativa obliga a instalar desfibriladores en lugares de gran afluencia como:

* Grandes superficies comerciales con más de 2500 m².

* Aeropuertos, puertos comerciales y estaciones de autobuses o ferrocarril en ciudades con más de 50 000 habitantes.

* Estaciones de metro con un tránsito diario igual o superior a 5000 personas.

* Complejos deportivos con más de 500 usuarios diarios.

* Establecimientos públicos con un aforo de 5000 personas o más.

Estos grandes espacios, además de contar con los desfibriladores necesarios, deben responsabilizarse de su mantenimiento y promover la formación continua de su equipo para garantizar una respuesta efectiva en caso de emergencia. Para asegurar que se instalan y mantienen correctamente, Meduba los revisa regularmente de forma activa y garantiza su operatividad.

¿Puedo convertir mi casa u oficina en un espacio cardioprotegido?

Aunque solo las grandes superficies estén obligadas a ser espacios cardioprotegidos, empresas más pequeñas y domicilios particulares también pueden convertirse en un lugar seguro. Ya es habitual verlos en espacios públicos con menor aforo como colegios, hoteles o residencias. Pero, según indican desde Meduba, el 80 % de las paradas cardiacas suceden en el hogar, por lo que cada vez existe una mayor concienciación para contar con un DESA en el ámbito familiar.

Para la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los desfibriladores en estos espacios, Meduba es una opción completa. No solo garantiza revisiones periódicas y el reemplazo de baterías y electrodos, sino que también ofrece formación práctica para que cualquier persona pueda usarlos en una emergencia, cumpliendo todos los requisitos legales.

El acceso rápido a un desfibrilador DESA y la posibilidad de contar con un espacio cardioprotegido no se limita a los espacios de gran afluencia. Con una garantía de más de ocho años de soporte técnico y un compromiso con la formación y el mantenimiento, Meduba asegura que estos dispositivos vitales estén siempre listos para cumplir su función. Una acción tan sencilla como instalar un desfibrilador DESA en los espacios en los que más tiempo pasamos podría salvarnos la vida.

Comentarios
Multimedia Diari