<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

TikTok: la red social amada por los jóvenes y odiada por los expertos de todo el mundo

Un estudio pionero revela que los y las adolescentes entre 12 y 18 años hacen un consumo de riesgo de esta plataforma, llegando a estar conectados entre dos y tres horas diarias

08 febrero 2025 19:42 | Actualizado a 09 febrero 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Los expertos atribuyen a los jóvenes un consumo de riesgo de las redes sociales: llegan a pasar entre cinco y seis horas tras la pantalla. TikTok es la plataforma más usada por los adolescentes y la más temida por los entendidos.

Un estudio pionero de Clara Virós, Mireia Montaña y Mònika Jiménez publicado en Nature, una revista científica de referencia, alerta del malestar digital entre los adolescentes. El malestar o bienestar digital depende de una suma de variables: el tiempo que se pasa en las redes, la capacidad para limitar ese consumo y los contenidos que se consumen.

Los jóvenes de entre 12 y 18 años de edad «están más de dos horas diarias en TikTok. Combinado con el uso de otras redes sociales puede llevarnos a cinco o seis horas de uso de redes sociales al día», explica Mònika Jiménez.

Este estudio también expone que, «cuanto más tiempo pasas en TikTok, más incapaz eres de limitar el tiempo que le dedicas, porque pierdes la noción del tiempo y del espacio». «Es muy adictivo», alerta Jiménez.

Respecto a los contenidos que se consumen en este tipo de redes sociales, un gran problema es que «perpetúan los roles de género». Las chicas consumen contenido sobre moda, estética, maquillaje, dietas y fitness. Esto puede llevar a imitar a las influencers de los vídeos en pos de convertirse en esos cuerpos perfectos que aparecen en redes sociales. En cambio, los chicos no tienen estas preocupaciones, ya que principalmente ven humor, música y deportes de alta competición.

TikTok es la aplicación más peligrosa por la adicción que despierta en los usuarios

«TikTok es el ojo de la cerradura a través del cual miramos el mundo», reflexiona Jiménez. «Si a través de este ojo ves cuerpos perfectos, esas serán mis expectativas, porque entiendo que es lo que el mundo espera de mí. Si estoy lejos de esa perfección, el impacto que tendrá en mi autoestima será terrible».

La conclusión de las tres autoras del estudio es que TikTok, aunque tenga similitudes con otras redes sociales, como Instagram, es más peligrosa para los adolescentes por la adicción que despierta en sus usuarios.

¿Qué lo hace tan adictivo?

El funcionamiento de la plataforma es el principal factor adictivo entre la generación Z. TikTok cuenta con el conocido scroll infinito, es decir, cuando deslizas hacia arriba, la app carga automáticamente el siguiente vídeo sin necesidad de hacer clic en ningún botón, y esto puede continuar indefinidamente.

Otro motivo es la duración de los vídeos. Si no consiguen captar su atención en los primeros segundos, van a por el siguiente con el gesto de pasar página sobre la pantalla. De hecho, hay vídeos a los que les eliminan las pausas de respiración para que quepa todo lo que se quiere decir en menos de 30 segundos. A este ritmo, ven de media entre 35 y 40 vídeos por minuto. Teniendo en cuenta que pasan unas tres horas diarias ante la aplicación, son 6.300 vídeos al día.

Los adolescentes ven más de 6.000 vídeos al día

«¡Es un ritmo frenético!!, exclama Jiménez. «No disfrutan de lo que ven. Es un simple gesto compulsivo de consumo de contenidos». Los expertos también apuntan la interacción como una de las claves del éxito de esta red social. Poder dar like y dejar comentarios a los influencers crea un vínculo entre el usuario y la aplicación y parece que formen parte de nuestra vida. Al final, son caras que ven cada día.

Los beneficios de TikTok

Un aspecto positivo extraído del estudio es que los contenidos culturales son muy favorables a los jóvenes, ya que no solo ayuda a la generación Z a distraerse y desconectar sino a aprender y descubrir cosas nuevas.

Los usuarios que consumen este tipo de vídeos son más capaces de poner un límite a su tiempo ante la pantalla. En fechas en que los niños no tienen que ir a clase y pasan más tiempo en casa, se dispara el tiempo de consumo en las redes sociales. Las dos o tres horas de consumo en un día normal pueden convertirse en más de cinco en vacaciones. Jiménez es partidaria de limitar el uso de las pantallas durante esos días.

Otra solución no pasa por los jóvenes, sino por la plataforma. La UE obliga a TikTok a pasar una auditoría anual, centrada principalmente en los discursos de odio y las noticias falsas. Los expertos piden que «se examine minuciosamente todo el contenido y analizar qué impacto tiene en los jóvenes». No solo en relación con los roles de género, sino también por los vídeos racistas, homófobos y machistas que se publican sin penalización.

El apunte: TikTok por el mundo

TikTok enfrenta problemas por todo el mundo. En Europa, la Comisión Europea ha abierto una investigación para determinar si la plataforma incumplió la Ley de Servicios Digitales tras acusaciones de interferencia en las elecciones presidenciales de Rumanía. Esto ocurrió después de la inesperada victoria del candidato prorruso Călin Georgescu en la primera vuelta, lo que llevó al Tribunal Constitucional a anular la votación por sospechas de manipulación y desinformación en TikTok.

Por otro lado, en Estados Unidos, el 19 de enero, la Corte Suprema ratificó una ley que prohibía la plataforma por razones de seguridad nacional. Sin embargo, el presidente electo, Donald Trump, intervino para evitar su prohibición y anunció que emitiría una orden permitiendo que TikTok continúe operando en el país.

Comentarios
Multimedia Diari