<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La IA provoca un caos sin precedentes en el Tribunal Supremo y distorsiona el ‘caso Ábalos’

Unas transcripciones imposibles hacen que el sumatorio del ‘caso Äbalos’ amenaza con poner contras las cuerdas al Tribunal Supremo

08 marzo 2025 16:13 | Actualizado a 08 marzo 2025 16:31
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Tribunal Supremo está protagonizando una situación tan inédita como polémica. Hablamos del que seguramente es el proceso judicial más relevante por corrupción en los últimos años en España, en el que se juzgan delitos tan serios como organización criminal, tráfico de influencias, malversación o cohecho. Pero ahora, este caso, conocido popularmente como el ‘caso Ábalos’, enfrenta un obstáculo insólito: el caos generado por transcripciones judiciales realizadas mediante inteligencia artificial (IA).

Según documentación oficial a la que hemos podido acceder, el uso descontrolado y sin la debida supervisión de estas herramientas digitales ha provocado que numerosas declaraciones clave del procedimiento se conviertan en textos totalmente incomprensibles. Las transcripciones oficiales facilitadas a las partes por la letrada de la Administración de Justicia contienen desde párrafos enteros carentes de sentido hasta diálogos cruciales que resultan imposibles de interpretar.

Los errores detectados no son menores. No se trata únicamente de fallos tipográficos o falta de puntuación, sino que las transcripciones ignoran quién está hablando en cada momento: ya sea el juez Leopoldo Puente, el fiscal, los abogados o los propios imputados y testigos. La gravedad llega hasta el punto de convertir momentos cruciales del segundo interrogatorio del exministro José Luis Ábalos o de la empresaria Carmen Pano, quien asegura haber entregado dinero en Ferraz, en auténticos galimatías.

Como ejemplo, destaca especialmente una respuesta del propio Ábalos sobre su supuesta presencia en pisos relacionados con prostitución, en la que literalmente dice: “Realmente es que en Madrid no fuera de Madrid”. Ante una repregunta del juez, la respuesta se mezcla aún más, convirtiéndose en: “Yo ahora mismo no recuerdo, porque en esa fecha ya a ministra sí pero con independencia de esto usted no recuerde que es compresible que no pueda recordar las fechas”.

Sobre otra cuestión clave, como es el supuesto uso ilícito de un chalet en La Línea de la Concepción, la transcripción registra: “Ocasionalmente pues un chalé del tiempo que no estábamos, pero fue ocasionado, se fijó si eso 2 con eso he completado mis ingresos no tenía ningún otro ingreso”.

El descontrol también se ha extendido a otros testimonios importantes, como el de Claudio Rivas, socio clave de Víctor de Aldama en la trama del macrofraude de hidrocarburos. La inteligencia artificial llegó a confundir reiteradamente su nombre llamándolo “Claudia Arribas”, “Claudia Arriba” o “Claudio Arribas”, y convirtió su declaración en frases sin sentido como: “un grupo de empresas que se dedica a la sidra a hidrocarburos de los hidrocarburos, a la venta de hidrocarburos”.

La decisión de utilizar esta IA para transcribir los interrogatorios se tomó, según fuentes del propio tribunal, tras limitarse el acceso a los vídeos originales con el fin de evitar filtraciones. Sin embargo, lo que iba a ser una solución preventiva se ha convertido en un problema mayor, hasta el punto de que la única forma fiable para que las partes puedan conocer fielmente las declaraciones es solicitando al juzgado visionar directamente las grabaciones originales, custodiadas por orden del juez Leopoldo Puente para evitar nuevas filtraciones

Comentarios
Multimedia Diari