El expresidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro italiano, Mario Draghi, ha celebrado que la Comisión Europea haya propuesto la “racionalización de los instrumentos de financiación de la UE”, pero ha lamentado que no haya puesto sobre la mesa la creación de “nuevos fondos europeos” para competir económicamente con EE.UU. y China. El informe de Draghi sobre esta cuestión reclamaba a la UE una inversión adicional de 800.000 millones de euros anuales para mantenerse competitiva en el mercado global. En una comparecencia en el Parlamento Europeo este martes, Draghi ha pedido que Europa actúe “como si fuera un solo estado” para afrontar retos como la IA, la energía, la competencia de China, los aranceles de EE.UU., la desregulación norteamericana o la seguridad.
Draghi ha alertado de que Europa pierde competitividad en sectores clave como la inteligencia artificial, donde Estados Unidos y China dominan el desarrollo tecnológico. El italiano ha advertido que, sin una respuesta rápida, la UE quedará rezagada: “Cada día que retrasamos la respuesta, la frontera tecnológica se aleja de nosotros”.
En el ámbito geopolítico, el expresidente del BCE ha advertido que los nuevos aranceles estadounidenses podrían desviar el exceso de capacidad industrial china hacia Europa, perjudicando a las empresas del continente. Además, ha criticado la falta de coordinación en defensa, a pesar de que la UE es el tercer mayor bloque en gasto militar.
También ha señalado la vulnerabilidad energética europea, con precios del gas inestables y una factura mucho más elevada que en EE.UU. Draghi ha citado el ejemplo de la “dunkelflaute” de diciembre pasado, una caída de la producción renovable que disparó los precios de la electricidad en Alemania y desató una crisis en toda Europa.
Como solución, Draghi propone eliminar barreras internas, armonizar regulaciones, impulsar un mercado de capitales más basado en inversión propia y reducir el coste de la energía. La UE tiene un mercado interior comparable al de EE.UU., pero con obstáculos equivalentes a aranceles del 45% en la industria y del 110% en servicios, ha explicado. También ha subrayado la necesidad de movilizar el ahorro europeo para financiar la innovación.
Finalmente, Draghi ha instado al Parlamento Europeo y a los gobiernos de los 27 estados miembros a actuar con urgencia, acelerando los procesos legislativos para evitar que sus decisiones queden obsoletas antes de ser aplicadas. “Podemos recuperar el espíritu innovador de Europa y defender nuestros intereses, pero debemos actuar ahora”, concluye.