Si te apasiona el modernismo y el genio creativo de Josep Maria Jujol, la iglesia del Sagrat Cor de Vistabella es una visita imprescindible. Se trata de la única iglesia diseñada íntegramente por él, esto la convierte en una joya única en Catalunya. En ella cada detalle, desde la arquitectura hasta los elementos decorativos, llevan la huella inconfundible de su creador y de diversos maestros artesanos que hicieron realidad sus diseños. No en vano la iglesia del Sagrat Cor de Vistabella obtuvo la catalogación de Bien Cultural de Interés Nacional en el año 2011.
Un templo vivo: pinturas, decoración y liturgia originales
La iglesia de Vistabella conserva gran parte de los elementos originales diseñados y creados por Jujol, desde las pinturas murales hasta el mobiliario y los objetos litúrgicos, que hacen de este espacio un auténtico museo en vivo del talento del singular arquitecto. Los colores, las formas y los materiales escogidos son un reflejo de su capacidad de innovación y de la sensibilidad del artista. Cada rincón explica una historia y transmite su espíritu artesanal.
Así mismo, el hecho de que se involucrara todo el pueblo de Vistabella en la construcción de la obra, nos da una idea del talante humano del arquitecto: desde arrancar las piedras de los campos hasta la donación de objetos y herramientas personales para que Jujol jugara con ellos dotándolos de otras vidas y creara una iglesia que, aún a día de hoy sorprende a toda aquella persona que la visita.
Jujol, artista y pionero del suprareciclaje
Jujol no era solo un arquitecto, también era artista, pintor y artesano. Trabajaba con materiales humildes y reciclados, dándoles una segunda y tercera vida y transformándolos en objetos de arte. La iglesia de Vistabella es un gran ejemplo de este aprovechamiento y transformación: aquí encontraremos elementos reutilizados con creatividad y sentido estético, una práctica que a día de hoy conocemos como suprareciclaje.
Este enfoque, avanzado a su tiempo, dota al edificio de una autenticidad especial y de un carácter único en el catálogo del patrimonio arquitectónico catalán.
La iglesia de Vistabella no está abierta a ser visitada libremente, por respeto al culto religioso, las visitas culturales se realizan en horarios concretos. Mediante la concertación de una visita guiada, el visitante podrá conocer a fondo la historia del edificio, descubrir los secretos escondidos, y adentrarnos en conocer y entender la importancia de Jujol como creador de la totalidad del conjunto artístico.
Primaveras y veranos llenos de actividades culturales
Cada primavera, la iglesia de Vistabella se convierte en un escenario vivo de la cultura, La Primavera Musical de Vistabella, un ciclo cultural impulsado por el Ayuntamiento de la Secuita y el Arzobispado de Tarragona, llenan el espacio de espectaculares conciertos de música antigua y sacra, exposiciones, visitas teatralizadas. En el exterior también se organizan conciertos de música de diferentes estilos.
¿Cómo puedo visitarla?
Estamos seguros de que os encantará poder visitar esta única i inusual maravilla arquitectónica: Se puede concertar una visita exclusiva con ‘Camins km0’ al teléfono de contacto: +34 621 265 905.