<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Poco consenso en Tarragona ante la tasa turística y su posible recargo

ERC pide hablar con el sector y ECP que se centre en cruceros y pisos turísticos. Junts quiere que el 100% de la recaudación se quede en la ciudad, y PP, Vox y los no adscritos se oponen

02 abril 2025 20:10 | Actualizado a 03 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Recelo general en la oposición tarraconense ante la subida de la tasa turística y el posible recargo municipal que pueden aplicar los ayuntamientos que así lo deseen. En Tarragona, aún no se ha decidido si se aplicará, aunque hay división de opiniones sobre si hacerlo y, en caso de que sí, cómo hacerlo.

Para Esquerra Republicana de Catalunya, lo más importante es hablar con el sector: «Estamos de acuerdo con un posible incremento de la tasa, pero antes es necesario dialogar con el sector y con todos los territorios, que tienen diversas realidades. Para sacar adelante una medida como esta, se necesita mucho más consenso», indica su portavoz, Maria Roig.

«Estamos de acuerdo con un posible incremento de la tasa, pero antes es necesario dialogar con el sector», Maria Roig, Esquerra Republicana

El Partido Popular considera que «el aumento del impuesto turístico perjudicará gravemente al turismo y al desarrollo económico». Su portavoz, Maria Mercè Martorell, indica que «Tarragona es una ciudad con muchos activos, pero sin duda, como ciudad Patrimoni Mundial, uno de ellos es el turismo, que se verá afectado».

«El aumento del impuesto perjudicará gravemente al turismo y al desarrollo económico», Maria Mercè Martorel, Partido Popular

Junts, por su parte, se opone al recargo municipal opcional: «Lo que queremos y exigimos es que el 100% de la recaudación de la tasa se quede en Tarragona», remarca el portavoz Jordi Sendra, que advierte que aplicar este recargo cuando municipios como Salou o Cambrils ya han anunciado que no lo harán, pondría a Tarragona en desventaja. «Las pernoctaciones se irán, pero los turistas seguirán viniendo y nosotros asumiremos los costes sin ver un euro de los alojamientos», alerta.

«Queremos y exigimos que el 100% de la recaudación de la tasa se quede en Tarragona», Jordi Sendra, Junts per Catalunya

En Comú Podem, en boca de su portavoz, Jordi Collado, indica que los morados también solicitaron que el 100% de la recaudación se quedara en la ciudad. En lo que insiste Collado en su propuesta para la implementación de la tasa y del recargo es que se impulse ya en 2025 y que aumente en algunos casos en 2026, poniendo el foco en cruceros –más en los que estén menos de doce horas– y en apartamentos turísticos: «Deberíamos debatir la posibilidad de reducir otros impuestos municipales a medida que la tasa genere más ingresos», indica Collado.

«Deberíamos debatir la posibilidad de reducir otros impuestos a medida que la tasa turística genere más ingresos», Jordi Collado, En Comú Podem

Vox rechaza la nueva tasa: «Penaliza a quienes ya contribuyen con impuestos altísimos y favorece el auge de alojamientos ilegales, creando desigualdades y restando competitividad».

«Penaliza a quienes ya contribuyen con impuestos altísimos», Vox

Los concejales no adscritos, Javier Gómez y Jaime Duque, consideran que, «desde una perspectiva comprometida con el desarrollo sostenible y equitativo del territorio, la reciente subida genera preocupación». «Comprendemos la necesidad de dotar de recursos a las políticas públicas, pero no compartimos que este esfuerzo recaiga, una vez más, sobre el sector turístico», añaden Gómez y Duque, quienes advierten del riesgo de perder competitividad después de la subida recientemente aprobada.

«No compartimos que este esfuerzo recaiga, una vez más, sobre el sector turístico», Javier Gómez y Jaime Duque, concejales no adscritos

Comentarios
Multimedia Diari