<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Dos nuevos simulacros de riesgo químico durante 2025 en Tarragona

Se han invertido casi tres millones de euros desde la tragedia de Iqoxe en sensores, personal, sirenas y sensibilización. El sentir del vecindario continúa siendo que faltan medidas

13 enero 2025 19:38 | Actualizado a 14 enero 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Este martes se cumplen cinco años de aquel fatídico catorce de enero de 2020, cuando una explosión en la planta petroquímica de la empresa Industrias Químicas del Óxido de Etileno (Iqoxe) dejó tres fallecidos –un vecino de Torreforta y dos empleados de la compañía–, ocho heridos y múltiples daños materiales.

Después del accidente, el Govern de la Generalitat hizo oficial que el territorio volvería a gestionar las emergencias químicas con la puesta en marcha del Pla d’emergència exterior del sector químic de Tarragona (Plaseqta). Todo ello trece años después de que este plan se integrara en el Pla d’emergència exterior del sector químic de Catalunya (Plaseqcat).

Después del accidente, el Govern de la Generalitat hizo oficial que el territorio volvería a gestionar las emergencias químicas

Aprobado el Plaseqta en el año 2020, las medidas con un coste económico comenzaron a implantarse en el ejercicio presupuestario de 2021. En total, fueron 257.414 euros: 179.865 en el marco del suministro de cinco sirenas de aviso a la población –en un contrato plurianual entre 2021 y 2022, por el cual, en 2022, se invirtieron 69.528 para su instalación–.

Un año antes de que se instalaran, también se destinaron 59.405 euros a una prueba piloto que consistió en la colocación de 56 sensores –23 de cloro y 33 de sulfuro de hidrógeno– en el polígono químico con el objetivo de detectar escapes tóxicos en el exterior de las industrias.

«Hay que seguir formando a la gente en el riesgo químico y el mensaje principal, que es el confinamiento en el caso de que pase algo así», Marta Cassany, directora general de Protecció Civil

En 2022, se adquirieron once sirenas más por un valor total de 275.870 euros. Otra de las medidas que se impulsó durante esa anualidad fueron las campañas de sensibilización sobre el riesgo químico, a las que se destinaron 71.293 euros: 67.517 por el diseño del programa Efecte Bombolla y 3.776 por la difusión del simulacro. El total de inversión anual fue de 419.579 euros.

Las campañas tuvieron también un gran protagonismo en 2023, cuando se asignaron 783.863 euros: 64.863 por la producción, impresión y envío de materiales de la iniciativa Efecte Bombolla, 363.000 por la inserción en medios y 4.000 por la difusión del simulacro del 30 de noviembre. Por otra parte y a partir de entonces, se gastarán más de 370.000 euros anuales por la incorporación de ocho técnicos de protección civil a la sala de Reus del CECAT.

El pasado 2024, se instalaron tres sirenas más: dos en Vila-seca (en el camping de La Pineda y en la Torre d’en Dolça, y una en el Port de Tarragona, esta última presentada recientemente)

El pasado año 2024, se instalaron tres sirenas más: dos en Vila-seca (en el camping de La Pineda y en la Torre d’en Dolça, y una en el Port de Tarragona, esta última presentada recientemente).

Presentada junto a los 587 sensores que detectarán sustancias tóxicas en el Camp de Tarragona, cuyo coste será de más de 1,8 millones de euros en un contrato plurianual. Este año, se facturaron 860.388,71 euros, lo que supone un 48% del total del contrato.

«Se han puesto el doble de las que había previstas», Marta Cassany, directora general de Protecció Civil

La ciudadanía pide más

La directora general de Protecció Civil, Marta Cassany, admite al Diari que «se han impulsado diversas líneas de trabajo que han reforzado la prevención». Pone el ejemplo de los simulacros –también en colegios– y de las sirenas: «Se han puesto el doble de las que había previstas». También remarca los sensores que actualmente están instalándose en el entorno del polo petroquímico y que durante este año entrarán en funcionamiento.

A pesar de todo, los vecinos siguen manteniendo que aún no saben qué hacer en caso de que vuelva a repetirse un suceso de ese calibre. Son las palabras del secretario de la Federació d’Associacions de Veïns de Tarragona (FAVT), José Martín Carrasco. Insiste en la información: «Queremos que todo aquello que se explica en los colegios se amplíe a la población general».

Un simulacro sería de prueba de las 52 sirenas activas y otro, ya de cara al último trimestre, de gran alcance, es decir, de los que hacen sonar las alarmas de los móviles

En esta línea, Cassany manifiesta que «hay que seguir formando a la gente en el riesgo químico y el mensaje principal, que es el confinamiento en el caso de que pase algo así». Pone sobre la mesa la campaña Efecte Bombolla, que tuvo un coste de unos 500.000 euros: «La población debe tener muy claro cómo autoprotegerse en caso de riesgo químico».

Por ese motivo, Protecció Civil prevé dos nuevos simulacros este 2025: uno de prueba de las 52 sirenas activas en el Camp de Tarragona y otro, ya de cara al último trimestre, de gran alcance, es decir, de los que hacen sonar las alarmas de los móviles.

19%: es el porcentaje invertido desde 2021 que se ha destinado a campañas de sensibilización e información a la ciudadanía

l 2021

- Infraestructuras: suministro de cinco sirenas de aviso a la población (plurianual entre 2021 y 2022): 179.865 euros.

- Infraestructuras:Prueba piloto de sensores: 59.404 euros.

- Mesas de diálogo: 18.146 euros.

Total: 257.415 euros.

l 2022

- Infraestructuras: instalación de cinco sirenas de aviso a la población (plurianual entre 2021 y 2022): 69.528 euros.

- Infraestructuras: once sirenas: 275.870 euros.

- Campañas de sensibilización a la población. Diseño de la campaña Efecte Bombolla: 67.517 euros.

- Campañas de sensibilización a la población. Difusión del simulacro: 3.776 euros.

- Edición FAQS riesgo químico: 2.414 euros.

- Traducciones FAQs riesgo químico: 476 euros.

Total: 419.581 euros.

l 2023

- Campañas de sensibilización a la población. Efecte Bombolla. Producción, impresión y envío de materiales: 64.863 euros.

- Campañas de sensibilización a la población. Efecte Bombolla. Inserción en medios: 363.000 euros.

- Campañas de sensibilización a la población. Difusión del simulacro: 4.000 euros.

- Incorporación de ocho técnicos de Protecció civil en la sala de Reus del CECAT: 352.000 euros anuales.

Total: 783.864 euros.

l 2024

- Infraestructuras: instalación de tres sirenas: 74.000 euros.

- Contrato de los ocho técnicos de Protecció Civil en la sala de Reus del CECAT: 370.000 euros.

- Campañas de sensibilización a la población. Inserción en medios: 4.302 euros.

- Campañas de sensibilización a la población. Producción, impresión y envío de materiales: 22.215,4 euros.

- Sensores: La cantidad total facturada en 2024 es de 860.388,71 euros; lo que representa aproximadamente un 48% del total del contrato.

Total: 1.330.906,1 euros.

Total 2021-2024: 2.791.766,1 euros.

Comentarios
Multimedia Diari