<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Tarragona recibirá este año a más de 100.000 personas en los 65 eventos deportivos que acogerá

Tarragona reunió en 2024 a 36.000 deportistas y 67.000 acompañantes en 56 actividades.
La previsión para 2025 es la de crecer, con actos como el campeonato absoluto de atletismo

06 marzo 2025 20:22 | Actualizado a 07 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La ciudad de Tarragona recibirá este año la visita de más de 100.000 personas por la organización de 65 eventos deportivos. Esta cifra, que es como si todo el municipio de Reus visitara en un año la capital tarraconense, confirma que la apuesta por el turismo deportivo ya es una realidad, generando en 2024 un impacto económico de más de 9,7 millones de euros por el gasto en alojamiento, transporte, restauración y comercio que realizaron deportistas y familiares durante su estancia en la ciudad.

A lo largo del pasado año, Tarragona albergó un total de 56 actividades, con la participación de 36.608 deportistas y 67.014 acompañantes. Especialmente destacados fueron eventos como la Lliga Catalana ACB, la Minicopa Endesa, el campeonato de patinaje artístico Open Stars Xou o el torneo de waterpolo formativo Habawaba.

La apuesta por la actividad económica relacionada con las competiciones deportivas se verá reforzada este año: a día de hoy ya está previsto que se lleven a cabo una decena de actos y competiciones más que en 2024. El campeonato de España de tenis de mesa de este pasado mes de febrero celebrado en el Palau d’Esports ha sido de momento el primer gran evento del año, con más de 4.000 personas: mil deportistas con 3.000 acompañantes.

Asimismo, entre los principales eventos de este 2025 destaca por encima de todo el Campeonato de España Absoluto de Atletismo, previsto para el mes de agosto con 700 deportistas y una previsión de 4.000 espectadores. Los dos campeonatos de baloncesto del Setmana Santa en el Anillo Mediterráneo reunirán entre 2.300 y 2.500 deportistas durante tres días, mientras que el III Open Stars Xou de patinaje contará con 1.200 deportistas y unos mil espectadores por día. El campeonato de Catalunya infantil de natación contará con 600 deportistas –con las familias aparte–, mientras que el torneo de taekwondo júnior de este 15 y 16 de marzo contará con unas 3.000 personas.

«Cifras espectaculares»

«Después de las cifras espectaculares del año pasado, este 2025 desde Tarragona Esports se sigue apostando firmemente por el fomento del deporte y el turismo deportivo», destaca el concejal de Esports del Ayuntamiento de Tarragona, Mario Soler (PSC), quien recalca que el objetivo municipal es «seguir potenciando el deporte base». El edil socialista añade que «acogemos competiciones de primer nivel que llegan por primera vez o repiten» y «organizamos eventos abiertos a la participación de toda la ciudadanía».

Por su parte, el conseller de Esports de la Generalitat de Catalunya, Berni Álvarez (PSC), recalca que «el deporte ya es un bien esencial, está en todas partes. Es transversal». El representante del Govern de Salvador Illa sostiene que «el turismo deportivo no genera turismofobia: es positivo y genera un impacto social muy positivo porque cuando hay una pelota no hay clases sociales, todos se lo pasan bien. El deporte es un motor social», enfatiza.

Desde la oposición de la Plaça de la Font, tanto ERC como PP reivindican su reciente paso por el gobierno local para destacar los resultados del turismo deportivo. «El pasado mandato sentamos las bases. Primero logramos la gestión del Palau y, paralelamente, trabajamos para atraer grandes eventos como la Vuelta o la Lliga Catalana ACB con 81 eventos en 2023», indica la concejal de Esquerra María José López. Por su parte, los populares indican que la hoja de ruta «se inició con el PP», detallando que «debe trabajarse para implicar más a la ciudadanía», afirma Elisa Vedrina.

Desde Junts se aprueba la apuesta, pero se pide una «estrategia clara» en el alojamiento. «No podemos permitir que los participantes deban ir a otros municipios por falta de oferta hotelera», indica Pep Manresa. ECP reconoce los «efectos positivos» del «deporte base y el turismo familiar», pero critica que «los grandes eventos tienen poco retorno real y un impacto económico, social y ambiental discutible», indica Jordi Collado.

«Un gran escaparate»

Las entidades deportivas avalan la apuesta del consistorio, si bien reivindican que, aparte del nivel competitivo, se dediquen esfuerzos «al apartado master o aficionado», ya que estos deportistas «van acompañados por sus familias», recalca el presidente del Club Natació Tarraco, Àlex Jerez.

Diego Boss, del Club Ciclista Campclar, destaca que «toda prueba deportiva nacional e internacional en Tarragona es buena», pero cree que «hay que mejorar las instalaciones deportivas». Y desde el CBT, Núria Grados valora el «gran escaparate y el impacto económico y la fidelización» que aportan los eventos de base y profesionales entre los acompañantes y aficionados. Esto sí, pone sobre la mesa el punto a resolver: «La afectación que tienen en el día a día de los clubes», por lo que pide «más coordinación» para cuadrar el círculo del turismo deportivo en la ciudad de Tarragona.

Comentarios
Multimedia Diari