Cuenta atrás para el inicio de la rehabilitación integral del Fòrum de la Colònia, que necesitará una prórroga de los plazos que establecían los fondos Next Generation para que no se pierda la ayuda europea que subvencionará la actuación. Según ha avanzado el concejal de Patrimoni, Nacho García Latorre, el Ayuntamiento de Tarragona ya ha mantenido conversaciones para que «pueda prolongarse el periodo de obras», teniendo en cuenta que el proyecto establece un plazo de ejecución de ocho meses y el 31 de octubre las obras tendrían que estar acabadas y recepcionadas.
La petición se ha hecho en el marco del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ya que fue a través de este organismo que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió en noviembre de 2021 una partida de tres millones de euros a cada una de las quince ciudades asociadas. El objetivo era que estas pudieran llevar a cabo proyectos de mejora de la accesibilidad, el mantenimiento y la sostenibilidad de estos espacios patrimoniales vinculados al turismo, pero la ejecución no ha sido ágil. «Es un tema que prácticamente nos afecta a todas» las ciudades, certifica García Latorre, quien asegura que «aunque todavía no hemos recibido una respuesta formal que nos lo confirme, informalmente el ministerio ha dicho que sí».
El nuevo plazo quedaría fijado para junio de 2026, cuando finalizan la mayoría de los calendarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que activó la UE a raíz de la Covid.
El edil socialista reconoce que «los tempos de la administración son lentos». Esto ha ido demorando una intervención que ya debería estar en marcha y que todavía tardará unas semanas en arrancar.
«Ahora está todo adjudicado y tan solo queda el lote para la dirección de la obra», asegura García Latorre. La empresa Costecnia 3 SL se encargará de la transformación del yacimiento arqueológico de la calle Lleida, que en las próximas semanas registrará los primeros movimientos de operarios. Estos vendrán por los estudios geotécnicos que todavía tienen que hacerse y que servirán para acabar de recabar toda la información sobre el subsuelo.
Jornada de puertas abiertas
El inicio de obras propiamente dicho está fijado para «después de Semana Santa». Mientras duren los trabajos se cerrará el acceso al monumento para los visitantes. «Para reducir los plazos se entrará a trabajar de forma simultánea», indica el responsable de Patrimoni. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Tarragona se ofrecerá una jornada de puertas abiertas para que los tarraconenses puedan visitar por última vez el espacio, antes de esta profunda renovación.
El Fòrum de la Colònia que reabrirá nada tendrá que ver con el monumento actual, que forma parte del conjunto arqueológico Patrimonio de la Humanidad. Para empezar este será accesible. Por este motivo, el acceso principal se trasladará a la calle Cardenal Cervantes, donde se ubicará la zona de taquillas, los baños y una sala de audiovisual, para que los visitantes puedan hacerse una ideal del papel que jugó este espacio, como centro neurálgico de la vida social y religiosa de Tarraco.
El proyecto también contempla la sustitución del puente metálico de la calle Soler, por una plataforma llana de grandes dimensiones, que debe facilitar el paso entre las dos secciones del yacimiento.
En cuanto al interior, también está prevista la instalación de dos pérgolas que permitan generar sombra, así como de placas solares, de forma que el monumento sea sostenible y esté preparado como refugio climático para los meses de más calor.
Esta transformación del recinto no se traducirá finalmente en la creación de un parque arqueológico ya que, para evitar el incivismo, decidió mantenerse la valla perimetral en lugar de abrir el espacio a la ciudadanía, tal y como se había sopesado. En cuanto a la peatonalización de las calles adyacentes, esta también será menos ambiciosa y tan solo se limitará al tramo de la calle Soler desde Gasòmetre a Cardenal Cervantes.