El Ayuntamiento de Tarragona ha instalado esta semana una red de protección bajo el puente de la A-7 en la carretera del cementerio, con el objetivo de evitar la estancia y nidificación de palomas en la zona. La medida busca reducir progresivamente los espacios que estas aves utilizan para reproducirse en la ciudad, además de mantener el área limpia tanto para peatones como para los vehículos estacionados.
En ese punto concreto se había asentado una numerosa colonia de más de un centenar de palomas, de la cual se han retirado una treintena de nidos activos. El coste total de la actuación ha sido de 7.429,40 euros, IVA incluido.

Según la concejala de Limpieza Pública, Sonia Orts, esta acción permitirá “eliminar una fuente constante de suciedad en la vía pública, que generaba un sobrecoste en el servicio de limpieza viaria”. A pesar de la limpieza frecuente, la zona se ensuciaba de nuevo al día siguiente debido a la presencia masiva de excrementos.
Esta actuación forma parte de un nuevo enfoque estratégico del departamento de Limpieza para gestionar la población de palomas en el municipio. Hasta ahora, los métodos aplicados, como la captura o el uso de anticonceptivos, no habían resultado eficaces.
Además de estas redes preventivas, que también se están instalando en otros puntos como la fachada del Ayuntamiento o en tramos de la Tabacalera, el consistorio ha impulsado una segunda línea de actuación centrada en reducir las fuentes de alimentación de las aves. Para ello, se ha creado una comisión técnica con el Puerto de Tarragona, considerado un punto clave donde las palomas encuentran alimento con facilidad.
El Ayuntamiento también prevé lanzar campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, especialmente a quienes alimentan habitualmente a las palomas dentro del núcleo urbano.
“Esperamos que los resultados de esta gestión estratégica conjunta con el Puerto, junto con las nuevas medidas municipales, nos permitan reducir la población de palomas a niveles sostenibles para la ciudad, minimizando molestias y suciedad”, concluye la concejala Orts.