El Ayuntamiento de Tarragona se ha reunido este martes por la mañana con representantes del Tour de França Yannick Goasduff, Start Manager y Ugo Zilli, Deputy Start para empezar a perfilar los detalles de la salida que acogerá la ciudad el 5 de julio de 2026. En el encuentro estaban presentes representantes de los diferentes departamentos del Ayuntamiento que se verán afectados –como el área de Esports y la Guàrdia Urbana–, así como de la Generalitat, la Diputació de Tarragona, Mossos d’Esquadra y el Ayuntamiento de Barcelona.
La reunión ha servido para ir perfilando el trazado y los espacios que se ocuparán, teniendo en cuenta que, según ha explicado el alcalde, Rubén Viñuales, la organización de una prueba de estas características comporta una «empresa ingente». «Es innegable que todavía quedan algunas reuniones, pero hemos recibido una propuesta por parte del director de salidas que estaba muy trabajada, que es muy coherente y que se nota que conoce la ciudad», ha indicado el máximo representante municipal.
El Ayuntamiento de Tarragona también se ha presentado en la reunión con una propuesta. Tras el encuentro, Viñuales ha asegurado que «con la suma de las dos, creo que hemos encontrado, sin poder todavía confirmarlo, un trazado que ponga en valor lo que queremos, que es mostrar la ciudad, con nuestro patrimonio que todos conocemos y que ahora queremos que todos conozcan».
Viñuales no ha querido dar a conocer el punto de salida desde el que empezará esta prueba. Pese a ello, ha asegurada que la línea de salida será en el «centro», donde también se ubicarán los servicios asociados a la prueba. Es el caso de la zona village, que ocupará un espacio de unos 15.000 metros cuadrados, desde el que los espectadores y aficionados al ciclismo podrán animar a los ciclistas y conocer más de cerca la comitiva de esta prueba reina.
Más allá, el arranque de esta segunda etapa cubrirá un trazado de unos «seis kilómetros» por la trama urbana que recorrerá las «zonas icónicas» de Tarragona, de forma que tanto la comitiva como los espectadores podrán ‘acercarse’ al patrimonio a partir de esta competición, que genera una gran expectación.
Los detalles de este recorrido también se mantienen en secreto. De momento, lo único que ha desvelado el alcalde es que la salida será a través de la Via Augusta, para que la etapa pueda continuar hacia Altafulla y Torredembarra.