Antes de que acabe el año la apariencia que tiene el Río Francolí a su paso por Tarragona habrá cambiado por completo. La semana pasada salieron a licitación los trabajos para su renaturalización. Las empresas interesadas tienen hasta el 13 de marzo para presentar sus ofertas y, una vez se formalice el contrato, tendrán siete meses para hacer las obras. Así pues, las máquinas deberían estar trabajando en verano y las actuaciones acabadas antes de que termine el año, ya que el proyecto está financiado con fondos Next Generation que obligan que así sea.
El concejal de Medi Ambient, Guillermo García de Castro, explica que el proyecto tiene cuatro grandes ejes. El primero de ellos es la modificación del cauce en el último tramo, más cercano al mar, para que se parezca más a la canalización natural del río. Actualmente el río tiene un trazado en línea recta y lo que se hará será crear curvas o meandros.

Con este cambio en el trazado se espera que mejore el caudal del río, es decir, que tenga agua durante más tiempo, y por otra parte, conseguir que el flujo, sobre todo en casos de avenidas, no sea tan rápido. De esta forma, además, se mejora la capacidad del terreno para absorber el agua.
Tal como explicaba Xavier Llopart, técnico de Medi Ambient, antes de optar por esta propuesta se desarrollaron varios modelos y se encontró que con estos cambios se reduce el riesgo de inundaciones.

El cambio en la morfología tendrá también un impacto desde el punto de vista paisajístico, ya que el entorno tendrá una apariencia más natural.
Cañas invasoras
Otro de los ejes de la intervención es la eliminación de la caña americana, una especie invasora que suele crear peligro durante las inundaciones. Se espera eliminar 20.000 metros cuadrados de esta especie. Para ello se ha cambiado de estrategia, y en lugar de cortarla, como hasta ahora, se arrancará de raíz. Una vez se garantice que la planta está muerta se triturará ‘in situ’ para que se integre con el sustrato. En su lugar se plantarán especies autóctonas.
El tercer eje es el acondicionamiento de los caminos. No solo se mejorará el firme, sino que estarán señalizados y, en algunas zonas habrá barandilla. Se recuperan un total de 3, 2 km del camino fluvial izquierdo del río, desde el parque del Francolí hasta la entrada de la Rec Major.
Finalmente se instalarán arquetas en tres puntos distintos para impedir que los residuos sólidos lleguen al río.
García de Castro señala que, además de mejorar la biodiversidad de la zona, se espera que la ciudadanía pueda disfrutarla más porque todavía «el Francolí es el gran desconocido».
Finalmente, se ha publicado un formulario para conocer la percepción y usos del río Francolí en el portal Participa del Ayuntamiento, dentro del proceso ‘Fes teva l’Anella Verda’.