<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Jóvenes de Tarragona y Reus crearán robots en la First Lego League de este sábado

Los participantes deberán investigar y resolver problemas reales mediante la exploración científica y la programación de un robot diseñado y construido por ellos mismos

26 febrero 2025 14:35 | Actualizado a 26 febrero 2025 14:59
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) organiza la 14ª edición de la First Lego League en la provincia de Tarragona. Este evento fomenta vocaciones científicas y tecnológicas entre jóvenes de 6 a 16 años a través de experiencias que les permiten resolver problemas del mundo real.

Los torneos First Lego League Challenge (de 10 a 16 años) y First Lego League Explore (de 6 a 9 años) se celebrarán este sábado 1 de marzo en el Palau Firal i de Congressos de Tarragona. En total, participarán 359 jóvenes, organizados en 48 equipos de 19 centros educativos y entidades de la región. De ellos, 219 competirán en la categoría Challenge y 140 en la modalidad Explore.

La First Lego League pretende ser un espacio donde la ciencia y la tecnología se combinan con la creatividad y el trabajo en equipo. Los participantes deberán investigar y resolver problemas reales mediante la exploración científica y la programación de un robot diseñado y construido por ellos mismos.

Entre los asistentes a la presentación del evento se encontraban representantes institucionales como Laia Sala (IDIADA), Isabel Mascaró (Ayuntamiento de Tarragona), el rector de la URV Josep Pallarès, el alcalde de Tarragona Rubén Viñuales, Pilar López Bastida (Ayuntamiento de Reus) y el director de la ETSE, Àngel Cid.

Cada temporada, la First Lego League propone un reto basado en problemas del mundo real. Este año, el desafío Submerged invita a los jóvenes a explorar los océanos y los fondos marinos.

Durante meses, los equipos han trabajado en un Proyecto de Innovación y en el diseño y programación de un robot LEGO, desarrollando habilidades de aprendizaje, trabajo en equipo y resolución de problemas. Su objetivo es superar el mayor número posible de misiones en un tablero de competición.

Los niños y niñas de entre 6 y 9 años participan en la modalidad First Lego League Explore, donde investigan el tema del desafío, presentan un póster con sus descubrimientos y construyen una maqueta programable con piezas de Lego Education WeDo. El día del torneo, compartirán su trabajo con un grupo de científicos.

Por su parte, los participantes de la categoría First Lego League Challenge se convierten en científicos, ingenieros y artistas para desarrollar un proyecto de innovación. Deben identificar una actividad que les apasione, investigar cómo las personas comparten sus intereses y proponer soluciones creativas utilizando la tecnología y el arte. Además, diseñan, construyen y programan un robot autónomo con Lego Mindstorms para resolver misiones en un tablero oficial.

Un evento consolidado en Tarragona y Reus

Muchos de los equipos participantes han superado previamente una fase interna llamada microFLL, que se celebra en sus propios centros educativos para seleccionar a los representantes.

Con el objetivo de fortalecer la competición a nivel territorial, la sede del torneo se alterna cada año entre Tarragona y Reus. En esta edición, el evento cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos de Tarragona y Reus, la empresa IDIADA y la Diputación de Tarragona.

La Asociación Ingeniera Soy es la entidad encargada de organizar la First Lego League en España. En total, se celebran torneos clasificatorios en 29 ciudades, con la participación de más de 1.350 equipos y 11.000 jóvenes.

Comentarios
Multimedia Diari