<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El voluntariado, clave para salvar la protectora de Tarragona

Reportaje. Los gastos y el mal estado de las instalaciones ahogan a la Protectora de Animales y Plantas de Tarragona, pero el trabajo de los voluntarios consigue que siga adelante

24 julio 2023 19:12 | Actualizado a 25 julio 2023 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

La historia de la Protectora de Animales y Plantas de Tarragona es un relato de lucha, donde año a año, consiguen sortear dificultades; como sus problemas en las instalaciones, epidemias y superpoblación de animales. Actualmente encaran un caluroso verano con «pocas zonas de sombra y techos de plancha metálica en las jaulas».

Así nos lo cuenta Josep López, histórico voluntario de la entidad, quien agradece que «durante el anterior gobierno se plantaron algunas moreras y se hicieron otras reformas», pero asegura que «los arboles no han crecido y la inversión es siempre insuficiente».

En el lado más positivo, López relata que «la situación de abandonos de perros se ha estabilizado desde la pandemia», una situación que no solo vive la demarcación, «sino que sucede en toda España». En el área que cubre la protectora de Tarragona se producen una media de 750 abandonos al año, una cifra alta, pero que coincide relativamente con la de adopciones, evitando que las instalaciones se vean demasiado saturadas.

No es tan estable la cifra de gatos que llegan a la protectora, en este inicio de verano, López nos detalla que «han recibido 60 cachorros», coincidiendo con el ciclo reproductivo de este animal. La entidad no rescata gatos salvajes abandonados en la calle, pero muchas veces «les llegan cajas de camadas paridas en algún vecindario». Para hacer frente a esto, López recuerda que «se puede colaborar como casa de acogida», para mantener a los gatos en sus primeros meses de vida antes de que consigan establecerse en un hogar definitivo.

Unos gastos considerables

Pese a que el volumen de llegadas este estabilizado, la situación de los animales puede acarrear graves problemas a la protectora. En este último mes, algunos perros fueron recibidos después de ser atropellados y otros habían contraído el parvo. López nos detalla que «consiguieron retener la epidemia con dificultades» pero la situación les dejó una serie de facturas médicas que ascendieron hasta los 13.000 €, un importe «elevado e inesperado para la entidad» . Por este y otros motivos la protectora siempre está abierta a «aportaciones económicas ciudadanas que les pueda ayudar». Los que lo deseen, pueden colaborar a través del número de cuenta indicado al final de esta página.

Más allá de las ayudas puntuales, López demanda al ayuntamiento, «una mejora de las instalaciones para hacer frente a futuras epidemias». Además, el voluntario pide que la administración pública insista en campañas para concienciar sobre «la importancia de tener una mascota, así como su esterilización», intentando reducir aún más el número de abandonos.

El poder del voluntariado

Pese a todo, la fuerza del voluntariado consigue que la entidad siga adelante. Más allá de cuidar y pasear a los animales en su tiempo libre, López nos cuenta como «hay un grupo de jóvenes que se dedican a hacer pequeñas reparaciones cuando acuden a la protectora».

Cabe recordar que estas instalaciones sufrieron una grave inundación durante las últimas fiestas de Santa Tecla, y el mal estado de las alcantarillas hace aún sufrir al voluntariado, quienes no descartan «poder vivir una situación similar». A este problema hay que sumar plagas de ratas y fallos en las instalaciones eléctricas que «poco a poco van solventando con el trabajo altruista».

Un grupo de jóvenes se dedican a hacer pequeñas reparaciones de forma altruista

En la zona exterior de la protectora podemos ver incluso como hay depositados los materiales para montar un parque de agility, que un grupo de voluntarios ha decidido emprender para dar mejor vida a los perros y que «pronto verá la luz». Estos mismos jóvenes también han impulsado una serie de charlas para concienciar en los colegios de la ciudad y han llegado a «1.600 niños y niñas en dos años»

Con todo lo expuesto, López nos deja una última noticia positiva, pese a que la mayoría de perros que se adoptan son cachorros, «hace poco se llevaron a Darwin», cuenta emocionado, «uno de los animales que más tiempo llevaba con ellos».

Información para colaborar con la protectora

Número de cuenta ES36 0081 0104 7900 0155 4158

Dirección: Polígon Industrial Riu-Clar, c/ Sofre nº 3

Correo: voluntaris.laprotectora@gmail.com

Comentarios
Multimedia Diari