El edificio que albergó durante 21 años la Escola Oficial d’Idiomes de Tarragona, conocido como Caputxins, se convertirá en una residencia para personas mayores y en un hospital de día para enfermos oncológicos. El inmueble, que actualmente está en desuso, es propiedad de la Fundació Hospital Sant Pau i Santa Tecla. La institución quiere llevar a cabo una operación estratégica que consiste en trasladar la Residència Llevant –ubicada actualmente al lado del CAP Llevant, en la Vall de l’Arrabassada– al edificio de la Rambla Nova. De esta manera, el complejo de Llevant estaría dedicado totalmente al ámbito sanitario, aumentaría el número de camas de hospitalización e instalaría la primera y esperada cámara hiperbárica.
El coste de esta macrooperación asciende a 31.788.011 euros y para poder ejecutarla es necesario conseguir la subvención que la Xarxa Santa Tecla ha pedido a la Unión Europea. Se trata de unas ayudas llamadas Next Generation UE, que dan apoyo a proyectos sostenibles basados en la transformación digital. Requisitos que la operación prevista en Tarragona cumple.
La del edificio de los Caputxins no es la única propuesta que la Xarxa Santa Tecla ha presentado a esta convocatoria de ayudas. El paquete también contempla la ampliación del Hospital Comarcal del Vendrell –dotado en más de 40 millones de euros–, y en el ámbito social, la entidad solicita la subvención para acabar de construir el edificio de Bonavista, que acogerá el centro de parálisis cerebral de La Muntanyeta y, finalmente, para la puesta en marcha de la residencia de la Fundació Estela, que se trasladará en los próximos meses de la Carretera de Barcelona a la Rambla Vella, encima del Spar. «Todas estas propuestas tienen un fuerte impacto en el territorio, no solo para su construcción, sino por todos los nuevos puestos de trabajo», explica el director general de la Xarxa Santa Tecla, Joan Maria Adserà, quien añade que «estos proyectos están hechos y presentados. Lo único que necesitamos es el visto bueno de las administraciones, la financiación de la Unión Europea y que las máquinas empiecen a trabajar». La institución lleva meses reuniéndose con las administraciones y con los principales actores del territorio para mostrar las propuestas.
Un hospital en la Rambla Nova
El edificio de los Caputxins –Rambla Nova, 105– se convertirá en un equipamiento dedicado exclusivamente a la atención de las personas mayores y de los pacientes de oncología y hematología ambulatoria, unos servicios que hasta ahora estan en el complejo de Llevant. Actualmente, la residencia cuenta con 60 plazas y, con el traslado, se ganarán catorce más, llegando a las 74. Por otro lado, en la planta superior del inmueble, se acogerá un centro de día con capacidad para 20 personas. Respecto a los hospitales de día, el oncológico contará con 12 plazas, las mismas que el hospital de día hematológico. El edificio tiene una superficie de 7.000 metros cuadrados distribuidos en un total de nueve plantas.
Para poder hacer el traslado y la puesta en marcha del equipamiento es necesaria una reforma del inmueble. Todo ellos tendrá un coste de 11.951.750 euros y el plazo de ejecución se prevé en 36 meses.
Con esta operación, la Xarxa Santa Tecla garantizará que el complejo de Llevant se dedique exclusivamente al ámbito sanitario y ambulatorio. Gracias al traslado de la residencia, el equipamiento ganará 60 camas de hospitalización de pacientes agudos. Además, se habilitarán nuevos quirófanos y nuevas salas de endoscópias, y se cambiará la ubicación de la cocina central, que estará en una nueva nave fuera del complejo.
Lo más destacado de esta fase será la puesta en marcha de la primera y única unidad de medicina hiperbárica del territorio. El complejo de Llevant acogerá la tan reclamada cámara hiperbárica, que dará respuesta a las necesidades de 500 pacientes anuales que, actualmente, se quedan sin tratamiento, o bien, son trasladados a otras zonas de Catalunya y del Estado español. Esta segunda fase de la operación tiene un coste de 12.280.407 euros.
La idea de la Xarxa Santa Tecla es transformar el equipamiento hospitalario en tres centros coordinados y complementarios, –el Hospital Sant Pau i Santa Tecla, el Santa Tecla Llevant y el Santa Tecla Rambla Nova–, con el objetivo de ampliar los servicios sanitarios dirigidos a la ciudadanía.
La Muntanyeta y Estela
Entre los proyectos presentados por la Xarxa Santa Tecla en la subvención hay dos de carácter social. El primero es acabar el edificio de La Muntanyeta de Bonavista. El coste es de 12.100.000 euros. Y, último, la propuesta más inmediata, que es reformar y habilitar el edificio de la Rambla Vella –ubicado encima del Spar– para acoger la nueva Llar Residència Estela, actualmente situada en la zona educaciones de Sescelades. Esta operación costará casi dos millones y medio y las obras empezarán en breves.