<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Catalunya acoge
a 6.412 migrantes
de hasta 23 años

El Gobierno central pacta con Junts el reparto de los menores no acompañados de Canarias y Ceuta, que comportará que entre 20 y 30 vengan al Principat y unos 800 vayan a Madrid

18 marzo 2025 21:12 | Actualizado a 18 marzo 2025 21:15
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la modificación de la Ley de Extranjería para regular la redistribución de menores migrantes entre las comunidades autónomas, para aliviar la saturación en territorios especialmente tensionados como Canarias y Ceuta. La medida se aplicará este año y prevé el traslado de 4.400 niños y adolescentes a otras regiones.

El mecanismo, regulado mediante un real decreto, establece que Hacienda compensará a las CCAA por los gastos derivados de la sobreocupación. Para ello, cada comunidad deberá acreditar su capacidad ordinaria de acogida y el exceso ocasionado por los traslados. El fondo para 2025 asciende a 100 millones de euros.

La distribución de los menores tendrá en cuenta criterios como la población de cada comunidad (50%), la dispersión territorial (2%), la renta per cápita (13%) y la tasa de desempleo (15%). También se valorará la insularidad (2%), la condición de territorio fronterizo (2%), el número de menores acogidos en los últimos seis meses (6%) y el esfuerzo de acogida realizado en los últimos años (10%).

Las comunidades que acogerán un mayor número de menores serán Madrid (806), Andalucía (795) y la Comunidad Valenciana (478), según las primeras estimaciones del Gobierno. En cambio, Catalunya (27), Baleares (59) y el País Vasco (88) recibirán menos, debido a su esfuerzo previo en la ampliación de plazas de acogida. Catalunya y Euskadi cuentan con una capacidad de acogida superior a la media (4.600 y 1.500 plazas, respectivamente) y han invertido en su ampliación en los últimos años.

«La llegada de jóvenes es una realidad que debe gestionarse desde el diálogo y el acuerdo»

Ramon Espadaler

Conseller de Justícia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (PSOE), evita poner cifras al reparto de menores migrantes no acompañados que se realizará una vez se apruebe el decreto ley pactado este martes por PSOE y Junts. La representante del ejecutivo de Pedro Sánchez (PSOE) sostiene que las previsiones de que Catalunya recibirá entre 20 y 30 menores, y Madrid a más de 800, son «de máximos», de tal modo que pueda haber «una cierta flexibilidad».

Junts: «Desigualdad histórica»

Según datos del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya, actualmente Catalunya acoge a 6.412 migrantes no acompañados menores de 23 años. De estos,un 34% –2.204– no son mayores de edad, mientras que la administración autonómica tiene un programa de prórroga asistencial que mantiene cierta tutela de los jóvenes hasta los 23 años. En este programa hay 4.208 personas.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, recalca que el acuerdo corrige una «desigualdad histórica». «Desde siempre Catalunya ha hecho un esfuerzo gigantesco por acoger mientras otros han mirado hacia otro lado, y eso lo certifican los datos oficiales», recalca.

El pacto no ha gustado en las filas del PP. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anuncia que recurrirá el real decreto ante los tribunales, y tildó de «lamentable» el acuerdo. «El pacto fomenta la inmigración irregular masiva», afirma, a la vez que detalla que la política migratoria del gobierno español es «un lastre para todos: para España, para Europa y para los propios inmigrantes, en manos de mafias».

Desde el Govern de la Generalitat, la portavoz –Sílvia Paneque– reivindica una «visión humanista, apartada de las cuotas y en ningún caso mercantilista». Por su parte, el conseller de Justícia, Ramon Espadaler (PSC-Units), destaca en declaraciones al Diari que «un acuerdo siempre es una buena salida, y más en un tema sensible en el que lo fácil es ponerse de perfil». Por ello, asegura que el ejecutivo catalán se ve «con capacidad» para gestionar «la llegada de jóvenes que no se van de su casa por gusto».

«Es una realidad que debe gestionarse desde el diálogo y el acuerdo. Catalunya es solidaria. Un 82% de los jóvenes no acompañados no han cometido ni un delito según los datos de los Mossos. No podemos criminalizarlos», sostiene Espadaler, quien lamenta que declaraciones como las de Ayuso, «lo que hacen es dar alas a las posiciones extremas».

Comentarios
Multimedia Diari