<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Detenido en Turquía un hombre por abusar a más de cien niños, la mayoría en Tarragona

Youness en Naciri operaba desde un piso en Tortosa, formando parte de la mayor red de pornografía infantil desarticulada nunca en España

18 abril 2025 20:14 | Actualizado a 18 abril 2025 20:18
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Youness en Naciri, uno de los acusados de participar en una red de abuso y pornografía infantil que operaba desde un piso en Tortosa, ha sido detenido en Turquía tras años en paradero desconocido. El arresto se produjo este jueves en un hotel de la ciudad costera de Bodrum, gracias a una operación de la Policía turca bajo una orden internacional emitida por Interpol.

El caso, juzgado en la Audiencia de Tarragona en 2019, sacó a la luz una de las mayores redes de abuso sexual infantil desarticuladas en España, con más de 300 grabaciones realizadas, muchas de ellas en la capital del Baix Ebre. Las víctimas eran menores, algunos tutelados por la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Catalunya, y se estima que superan el centenar, aunque solo se identificó a 18, de entre 11 y 16 años.

En Naciri huyó antes del juicio, al igual que los otros dos implicados, Jean Luc Aschbacher y Christian Bernard Georges Arson. Ambos fueron localizados y detenidos en 2021. Aschbacher, considerado el líder de la red, fue condenado a 240 años de prisión, mientras que Arson recibió una pena de 19 años. En Naciri, hasta ahora fugado, está acusado de colaborar activamente en la captación y abuso de menores, así como en la producción y distribución de material pedófilo.

Según medios turcos, el detenido, ciudadano marroquí, intentó pasar desapercibido haciéndose pasar por refugiado palestino y negó tener pasaporte. Sin embargo, su identidad fue verificada mediante sus huellas dactilares y las autoridades encontraron su documentación escondida en su maleta.

Las autoridades turcas ya han contactado con España para tramitar su extradición. La red criminal, que actuó de forma encubierta durante más de 15 años, también operaba en países como Tailandia, pero su epicentro estaba en en Tortosa.

Comentarios
Multimedia Diari