<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Caos de la AP-7 en Tarragona: la ‘ratonera’ entre Cambrils y Les Cases d’Alcanar

El accidente mortal del viernes es el último episodio de una autopista que tiene dos carriles en la mitad de su recorrido por la provincia y ello dificulta la gestión de los accidentes

08 febrero 2025 16:46 | Actualizado a 08 febrero 2025 17:47
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La AP-7, la autopista del Mediterráneo, se liberó en enero de 2020 de los peajes hacia el sur, de Tarragona hasta Terres de l’Ebre. Repetiría el mismo proceso de eliminar peajes dos años más tardes en sentido norte, hacia Barcelona.

En estos cinco años, en sentido sur, y más de dos en sentido norte, la vía rápida y anteriormente de pago se ha convertido en una de las más transitadas de Catalunya. Dos o tres carriles en cada sentido de la marcha permiten recortar tiempo al tiempo y lo más importante... de forma gratuita.

Pero esta visión positiva de la AP-7 para la movilidad del territorio se ensombrece cada vez que se registra un accidente. Y más que ensombrecerse, se funde a negro si el percance de tráfico se encuentra entre Cambrils y Les Cases d’Alcanar, donde la vía rápida sigue teniendo dos carriles por sentido de circulación.

El aumento del tráfico rodado con la gratuidad de la AP-7, y entre ellos la presencia continuada de vehículos pesados, han convertido el tramo de dos carriles de la AP-7 de Tarragona en una ratonera cada vez que hay un accidente importante: la vía se bloquea fácilmente y la liberación de los ‘obstáculos’ y la extracción de las personas es compleja.

La víctima mortal del viernes era un joven de 23 años y natural de Murcia

Este viernes, 7 de febrero, fueron 14 horas de autopista cortada y 16 kilómetros de colas por el accidente mortal de un camionero a la altura de L’Hospitalet de l’Infant. Colas que llegaron a rozar la treintena de kilómetros sumando las retenciones de las vías alternativas para sortear el colapso en sentido sur.

El accidente mortal de un camionero de 23 años y natural de Murcia es la última página de un libro inacabable. En agosto del pasado años, cinco accidentes en pocas horas de diferencia bloquearon la autopista 12 horas. En julio, otro percance con camiones bloqueó la autopista... y así se podría remontar cada año diferentes situaciones... con o sin camiones implicados.

Hace unos días, el director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, explicaba al Diari que «Este 2025 seguiremos aplicando restricciones de movilidad en la AP-7 con el fin de reducir la siniestralidad».

$!Un camión adelantando a otro en un tramo de la AP-7 en Terres de l’Ebre. Foto: Joan Revillas

Desde 2022, los tramos de autopista que discurren por la provincia de Tarragona y Barcelona son los más fluidos de Catalunya y en los que se deben potenciar las medidas necesarias para aumentar la seguridad de esta arteria viaria.

En los tramos de la AP-7 de Tarragona, el número de víctimas mortales en 2024 fue una. Este año ya son dos, un peatón en El Vendrell y el camionero en L’Hospitalet de l’Infant (y un tercero en Tarragona que se suicidó). En 2023 se registraron 6 muertos en la AP-7.

El Servei Català de Trànsit tiene previsto este año tener la AP-7 como una de las vías más controladas por la Generalitat para evitar accidentes.

En el caso del tramo de Tarragona, la principal novedad será en la zona de Terres de l’Ebre. Trànsit instalará en el tramo de la AP-7 que va de Camarles a Calafat (L’Ametlla de Mar) un radar para controlar los adelantamientos de los camiones, una maniobra prohibida cuando solo dos carriles por sentidos de circulación y se excede de los 90 km/hora.

Comentarios
Multimedia Diari