<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Muletas o bastón? Cómo elegir la ayuda de apoyo adecuada

22 septiembre 2023 16:41 | Actualizado a 22 septiembre 2023 16:48
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Cuando nos enfrentamos a una lesión, cirugía o condición médica que afecta nuestra movilidad, a menudo necesitamos una ayuda de apoyo para desplazarnos de manera segura y cómoda. Dos opciones comunes son las muletas y los bastones, pero ¿cómo decidir cuál es la más adecuada para nuestras necesidades? Descubre las diferencias entre muletas y bastones, y proporcionaremos pautas para elegir la ayuda más adecuada para cada situación.

Diferencias entre muletas y bastones

Las muletas son dispositivos que se utilizan para desplazarse cuando una o ambas piernas están lesionadas o no pueden soportar peso. Generalmente, las muletas se usan en pares y requieren que el usuario las sostenga debajo de las axilas mientras camina. También hay muletas de antebrazo que se ajustan alrededor del brazo y tienen asas en las que se apoya el antebrazo.

Los bastones, por otro lado, son ayudas de apoyo más pequeñas y ligeras que se utilizan para proporcionar estabilidad adicional durante la marcha. Los bastones tienen una sola punta en el extremo inferior y un mango en el extremo superior para agarrarse.

Dortomedical: una ortopedia online confiable

Cuando se busca adquirir muletas, bastones u otras ayudas de apoyo, es fundamental contar con una fuente confiable y de calidad. Dortomedical es un ejemplo destacado de una ortopedia online que ofrece una amplia gama de productos ortopédicos, incluyendo muletas y bastones.

Dortomedical se ha ganado una sólida reputación en el mercado al trabajar con fabricantes reconocidos y ofrecer productos de alta calidad que cumplen con los estándares de seguridad y durabilidad. Su plataforma en línea permite una experiencia de compra conveniente y accesible, brindando la posibilidad de adquirir productos desde la comodidad del hogar.

¿Cuándo usar bastón y cuándo es mejor usar muletas?

La elección entre bastones y muletas depende de varios factores, como la naturaleza de la lesión o afección, el nivel de soporte necesario y la capacidad física del individuo. Conoce algunos escenarios comunes y proporcionaremos orientación sobre cuándo es mejor usar bastones o muletas:

1. Lesiones leves o problemas de equilibrio: Si tiene una lesión leve, como un esguince o una contusión menor, o si experimenta problemas de equilibrio, los bastones pueden ser suficientes para proporcionar el soporte adicional necesario. Los bastones ofrecen estabilidad y te ayudan a redistribuir el peso de manera más uniforme mientras caminas.

2. Lesiones más graves o cirugía ortopédica: En casos de lesiones más graves, como una fractura de pierna o una cirugía ortopédica, las muletas son generalmente la mejor opción. Proporcionan un mayor nivel de soporte y permiten que el peso se transfiera completamente fuera de la pierna lesionada. Las muletas también son útiles cuando se necesita mantener la pierna completamente inmovilizada durante la recuperación.

Es importante tener en cuenta que antes de elegir una ayuda de apoyo, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un fisioterapeuta, quienes podrán evaluar su condición específica y brindar recomendaciones personalizadas.

¿Por qué es importante contar con muletas y bastones al momento de una lesión?

Cuando nos enfrentamos a una lesión que afecta nuestra movilidad, contar con muletas y bastones se vuelve crucial por varias razones:

Apoyo y estabilidad: Las muletas y los bastones brindan un soporte adicional necesario para mantener el equilibrio y la estabilidad al caminar. Estos dispositivos ayudan a distribuir el peso de manera más uniforme, aliviando la carga sobre la pierna o el pie lesionado y reduciendo la presión en áreas dolorosas. Proporcionan un punto de apoyo seguro y permiten una movilidad más segura y cómoda durante el proceso de recuperación.

Prevención de lesiones adicionales: Al utilizar muletas o bastones, se reduce el riesgo de sufrir lesiones adicionales durante la rehabilitación. Estos dispositivos ayudan a evitar la carga excesiva o el estrés en la zona lesionada, lo que podría agravar la lesión existente. Proporcionan un nivel de protección y permiten que el área afectada se recupere adecuadamente sin sufrir daños adicionales.

Independencia y calidad de vida: Contar con muletas o bastones permite a las personas mantener su independencia y calidad de vida durante el período de recuperación. Estos dispositivos les permiten desplazarse por su cuenta, realizar actividades diarias y mantener una cierta movilidad, lo que contribuye a su bienestar emocional y social. Además, al facilitar la movilidad, las muletas y los bastones ayudan a evitar el deterioro muscular y mantener la fuerza y la función de las extremidades no lesionadas.

Facilidad de uso y adaptabilidad: Tanto las muletas como los bastones son dispositivos relativamente fáciles de usar y se adaptan a diferentes situaciones y necesidades. Pueden ajustarse en altura y adecuarse a las preferencias individuales para garantizar un uso cómodo y efectivo. Además, se pueden utilizar en una variedad de entornos, como interiores, exteriores, escaleras y terrenos irregulares, lo que brinda flexibilidad y libertad de movimiento.

¿Cuánto tiempo se recomienda usar muletas o bastones durante la recuperación?

Cada caso es único, y es importante seguir las indicaciones de los profesionales de la salud. Sin embargo, en general, se pueden considerar las siguientes pautas:

Lesiones leves: En casos de lesiones leves, como esguinces o contusiones menores, el uso de muletas o bastones puede ser necesario durante unos días o hasta una semana. Esto permite que la lesión se estabilice y comience a sanar. Sin embargo, la duración exacta dependerá de la velocidad de recuperación y de la evaluación del médico.

Fracturas óseas: En caso de una fractura ósea, la duración del uso de muletas o bastones puede ser más prolongada. En general, se requerirá el uso de estos dispositivos hasta que la fractura haya sanado lo suficiente y se haya recuperado la fuerza y la movilidad adecuada en la zona afectada. Esto puede llevarse a cabo desde varias semanas hasta varios meses, dependiendo de la gravedad de la fractura y la respuesta individual del paciente.

Cirugía ortopédica: Después de una cirugía ortopédica, como una reconstrucción de ligamentos o una reparación de articulaciones, el uso de muletas o bastones será necesario durante el período inicial de recuperación. La duración variará según el tipo de cirugía, pero puede oscilar entre unas pocas semanas y varios meses. El médico o fisioterapeuta indicará cuándo es seguro dejar de usarlos y comenzar la rehabilitación activa.

Las recomendaciones específicas del médico o fisioterapeuta deben seguirse de manera estricta, ya que ellos evaluarán el progreso de la recuperación y podrán ajustar el tiempo de uso de las muletas o bastones según las necesidades individuales.

Comentarios
Multimedia Diari