Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Una decena de zonas de Reus reemplazarán los contenedores por islas emergentes

Son una nueva generación de gran capacidad, mayores y para un radio de población más amplio. Se pondrá en marcha, también, un sistema de recogida de hojas y otro que deja «olor a limpio» en la calle

25 junio 2024 18:51 | Actualizado a 26 junio 2024 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Temas:

Los vecinos de una decena de zonas de Reus dejarán de tirar la basura en contenedores soterrados o de emergencia y pasarán a usar una nueva generación de islas emergentes de gran capacidad, que se despliegan en las calles mediante un sistema de remolque a las 19 horas y se retiran a la medianoche.

Los nuevos depósitos son similares al modelo empleado en la calle de la Presó y las plazas del Teatre y los Argenters desde 2022, pero «más amplios, para absorber más residuos y llegar a un radio de población mayor», y «fabricados expresamente para la ciudad», tal como especifica el concejal de Via Pública, Daniel Marcos. Admitirán las cinco fracciones de residuos: resto, vidrio, cartón, envases y orgánica.

Las primeras de estas islas emergentes de gran capacidad llegarán a finales de septiembre y todas ellas se pondrán en funcionamiento el último trimestre de 2024, a través de la ampliación de la contrata de la limpieza cifrada en medio millón de euros que se aprobó recientemente. Pese a la impugnación por parte de FCC ante el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic, su aplicación no se paraliza.

En el Raval de Santa Anna, la calle Llovera con la plaza Prim, la plaza de Catalunya, la avenida de Prat de la Riba, la calle del Hospital y la travesía de Sant Antoni Con Sant Pau i Sant Blai, las islas emergentes substituirán a la actual recogida soterrada.

En la calle de la Perla con la de Pubill Oriol, supondrán una alternativa con todas las fracciones para la separación de residuos de los vecinos del Raval de Jesús y la calle Galera; y en la calle de Salvador Espriu relevarán a los contenedores de emergencia que prestaban servicio en Rofes i Miret. Por último, la antigua isla emergente de la plaza de Evarist Fàbregas se cambiará por una de las nuevas y esa «la recuperaremos para otros emplazamientos».

El concejal de Via Pública detalla que este tipo de contenedores de quita y pon se ajustarán a las previsiones de reciclaje, considerando que «la fracción que va en aumento es la de cartón y papel, pero también los envases».

Sin embargo, la recogida soterrada que tantos y tan recurrentes problemas genera en los últimos tiempos no se desmantelará por completo inmediatamente. «Estaremos en un modelo híbrido», apunta Marcos, que dice que a los depósitos bajo tierra se les continuará haciendo el mantenimiento y algunos, incluso, se renovarán «porque siguen todavía desarrollando su función».

Producto desodorizante

Por otra parte, y también ligado a la ampliación del contrato de la basura, el plan de limpieza intensiva durante el verano, centrado en julio y agosto, desdoblará sus equipos y alcanzará una trentena de zonas. Marcos destaca que «estos equipos saldrán de tarde e incidirán más en puntos negros» y se añadirán a las intervenciones habituales.

Además, Reus se ha dotado de contenedores para eventos distinguibles por fracciones y mejorará la recogida comercial. Igualmente, se ha empezado ya a usar «un producto de limpieza con olor, desodorizante» en las calles y «estamos trabajando para que pueda llegar a toda la maquinaria».

«La ciudadanía podrá notarlo en parques infantiles, islas de contenedores y donde trabajan las hidrolimpiadoras», precisa el concejal. El responsable de Via Pública indica que «da mayor sensación de limpieza, ya que no es lo mismo usar solo agua que esto», y «la finalidad es que huela a limpio».

Y en el Parc Central se ha puesto en marcha un kit recolector de hojas, una «herramienta para ganar eficacia» y que «también tritura». Probablemente se añada al plan de la flor.

Dispositivo especial por la acumulación de flores

A través de la UTE Reus Net, que se ocupa de la limpieza de las calles, Reus ha activado un dispositivo especial para mitigar los efectos de la acumulación de flores caídas en la vía pública, sobre todo de determinadas especies de árboles.

Los trabajos se programan entre los meses de mayo y julio, pero se adaptan a las circunstancias climáticas, como cambios de temperatura, lluvia y viento, así como a las necesidades de cada momento. Y se centran en las áreas en las que se detecten más molestias a la ciudadanía. El dispositivo se lleva a cabo de lunes a viernes, por las tardes, con una barredora y un operario que usa una sopladora. Y complementa el calendario de puesta a punto de la ciudad.

Comentarios
Multimedia Diari