Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Reus pone en marcha la potabilización del agua de la mina de Fortuny

Además de al consumo humano, el agua se destinará al riego del Parc dels Capellans y al llenado de las piscinas municipales

18 junio 2024 11:14 | Actualizado a 19 junio 2024 10:16
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Aigües de Reus ha adjudicado las obras de construcción de una planta de tratamiento de agua por ósmosis inversa, que permitirá la inyección de agua de la mina del barrio Fortuny a la red de abastecimiento. Además, una parte se destinará al riego del Parc dels Capellans e incluso al llenado de las piscinas municipales.

Actualmente, el agua de la mina del barrio Fortuny ya se destina, parcialmente y sin ningún tipo de tratamiento previo, al riego del Parc del Lliscament, situado junto a las piscinas municipales.

En segundo lugar, se prevé la instalación de una segunda red de distribución de agua no potable para el riego del Parc dels Capellans, de la zona del camino de Riudoms y de la zona ajardinada de las piscinas municipales.

Se plantea incluso la posibilidad de llenado de estas piscinas con agua no apta para consumo humano pero que presenta la calidad sanitaria adecuada para el baño.

$!Plano de la mina del barrio Fortuny. Foto: Ajuntament de Reus

Adicionalmente, también se estudia la posibilidad de que el agua obtenida en el vaciado de las piscinas, en el momento que se realice, se utilice también para la recarga del acuífero de la mina y no se vierta a la alcantarilla.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 498.674,28 € (IVA no incluido), que en buena parte ha sido subvencionado por la Agència Catalana de l’Aigua (ACA). La adjudicación se ha hecho a la Unió Temporal d’Empreses (UTE) Servial-Protecmed. Se prevé que las obras tengan una duración de 4 meses a partir de su inicio.

Agua para consumo humano

El proyecto permite, además, la potabilización parcial del agua de la mina. Gracias a ello se pueden ganar anualmente hasta unos 365.000 metros cúbicos para consumo humano con todas las garantías sanitarias y de calidad exigidas.

La ósmosis inversa es una técnica que permite la eliminación con todas las garantías de los nitratos que presenta la composición del agua de la mina. Otro problema importante de las minas, en cuanto al abastecimiento, es que se trata de un tipo de suministro que se agota muy rápidamente en los años de poca lluvia, como el actual.

«La diversificación de las fuentes de abastecimiento y el mejor aprovechamiento de los recursos son una prioridad absoluta en la gestión del agua en Reus», afirma el concejal responsable de Aigües de Reus, Daniel Rubio. «Esto nos permite ganar metros cúbicos que destinamos al abastecimiento, al riego y a usos lúdicos como son las piscinas, y que representan un importante paso adelante en la sostenibilidad pero también desde un punto de vista de ahorro económico», añade.

El aprovechamiento del agua de las antiguas minas permite gestionar de una manera más sostenible los recursos hídricos de la ciudad, al tiempo que se contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para el 2030.

Usos de las minas

La recuperación y puesta en servicio de otra mina de agua (mediante la interconexión de la mina de Almoster con la planta potabilizadora de la ciudad) ya ha sido una de las inversiones importantes de los últimos años en la ciudad.

Esta actuación, vinculada a las obras de mejora del Paseo de la Boca de la Mina, ha permitido recuperar la captación de la antigua mina de Almoster para regar espacios verdes de nueva creación, como son el Parc Agrari y el Parc de les Olors.

Paralelamente, el agua sobrante de esta captación recuperada se envía a la Estació de Tractament d’Aigua Potable (ETAP) de Reus para su tratamiento y posterior derivación a la red de agua potable.

Comentarios
Multimedia Diari