<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El notariado como herramienta clave en el análisis de la demanda social

17 agosto 2023 19:31 | Actualizado a 18 agosto 2023 07:00
Andrés Valdés Segura
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Recientemente, se ha celebrado el segundo aniversario de uno de los hitos más importantes de la legislación española: la entrada en vigor de la ley de la eutanasia. Aprobada el 25 de junio de 2021, este avance ha supuesto dar una respuesta legislativa a una necesidad social. Esta se traslada a la actividad notarial de las distintas localidades del territorio nacional, donde el incremento continuo de la autorización de documentos preventivos se atribuye a factores como el envejecimiento de la población, pero también a una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención jurídica y la planificación anticipada ante una posible futura pérdida de capacidad. Pero ¿cuál ha sido el balance en Tarragona?

Según datos del Observatorio Notarial de Cataluña, publicado por el Colegio Notarial de Cataluña, en 2022 Tarragona ha sido la segunda provincia catalana donde se han firmado más poderes preventivos ante notario (1.124 en total), suponiendo un aumento del 14% respecto al 2021 y del 13,2% frente al total a nivel nacional. Estos son documentos legales que otorgan a una persona designada la autoridad para tomar decisiones en nombre de otra en caso de que esta última sea incapaz de hacerlo por sí misma debido a problemas de salud.

En este contexto, los notarios desempeñan un papel garantista, asegurando que los procedimientos establecidos en la normativa se cumplan de manera adecuada y respetando los derechos de las personas involucradas.

El papel de los notarios sirve como termómetro social que nos permite observar cómo se traslada la sensibilidad a los documentos de prevención jurídica

Pero, además, el papel de los notarios también sirve como termómetro social que nos permite observar cómo se traslada esta mayor sensibilidad a los documentos de prevención jurídica.

Por ejemplo, en Tarragona vemos que en 2022 se autorizaron 900 Documentos de Voluntades Anticipadas –también conocido como testamento vital–, lo que significó un aumento del 45 por ciento respecto a 2021. De hecho, en este caso, Tarragona es la tercera provincia donde se emitieron más documentos de este tipo (el 11,1 por ciento del total de Cataluña), dato muy similar al de Girona (11,3% del total de Cataluña); de nuevo con Barcelona al frente (73,2%).

¿Qué conclusiones podemos extraer de todo ello? El incremento en los poderes preventivos y las voluntades anticipadas evidencia una mayor preocupación y compromiso por parte de la sociedad a la hora de garantizar que sus preferencias sean respetadas al final de su vida, en línea con los avances legales y sociales.

En este sentido, la entrada en vigor de la ley de la eutanasia puede haber influido tanto en el deseo de la ciudadanía por transmitir el querer acogerse a ella, como en el de expresar la voluntad de no hacerlo. A su vez, el hecho de que el ciudadano recurra, cada vez más, a cualquiera de los documentos jurídicos de protección de la persona refleja la confianza depositada en la figura del notario y en la utilidad de aquellos documentos notariales que salvaguardan su voluntad, protegiendo siempre su decisión.

El Notariado no solo destaca en el ámbito social. Los datos del mismo informe del Observatorio Notarial de Cataluña, procedentes del Índice Único Informatizado, que recoge todos los documentos que se autorizan en los despachos notariales, también incluye información acerca de los principales temas del ámbito empresarial e inmobiliario.

En materia empresarial, destaca el descenso en la constitución de sociedades en Tarragona, pues en 2022 disminuyeron un 8% respecto al año anterior

En materia empresarial, destaca el descenso en la constitución de sociedades en Tarragona, pues en 2022 disminuyeron un 8 por ciento respecto al año anterior, habiéndose formalizado 1.200 sociedades. Esto representa el 6,2% del total de Cataluña, situándose en tercera posición frente a las demás provincias.

En materia inmobiliaria, en cambio, los datos al alza muestran que la provincia tarraconense continúa creciendo: se incrementan las operaciones de compraventa, que en 2022 fueron 19.395, suponiendo un incremento del 3% respecto al año anterior. Además, los préstamos hipotecarios aumentaron en un 12% respecto a 2021 (7.937 en total), siendo Tarragona la segunda provincia de Cataluña con cifras más altas (un 9,9% del total), sólo superada por la capital.

En conclusión, la función notarial responde a las demandas sociales, como vemos con la autorización de cada vez más documentos como el de voluntades anticipadas o poderes preventivos, además de desempeñar un papel significativo al permitir analizar la coyuntura social, económica y empresarial, convirtiéndose en un medidor de los cambios y tendencias que afectan a la sociedad en su conjunto.

Comentarios
Multimedia Diari