<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Dios

18 abril 2025 20:42 | Actualizado a 19 abril 2025 07:00
Natàlia Rodríguez
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Muchos científicos del siglo XX, como Werner Heisenberg, hicieron una transición o al menos una apertura desde posturas materialistas o ateas hacia concepciones más espirituales o filosóficamente profundas, por varias razones que se entrecruzan entre la experiencia científica, la reflexión existencial y los límites del conocimiento humano. Aquí algunas claves para entender ese fenómeno:1: El asombro ante lo incomprensible. La física cuántica, en particular, abrió un mundo completamente nuevo y contraintuitivo. Heisenberg, Bohr, Schrödinger y otros se enfrentaron a una realidad que no solo no podían predecir con exactitud, sino que parecía desafiar la lógica clásica. 2: Reconocimiento de los límites de la razón. La ciencia moderna mostró que no todo puede ser conocido o explicado mediante la lógica y el método científico. 3: La influencia de la filosofía oriental y la mística occidental. En el siglo XX hubo una gran apertura hacia filosofías como el taoísmo, el budismo zen y otras corrientes que abrazan la paradoja y la incertidumbre. Algunos científicos vieron paralelismos entre estos sistemas de pensamiento y las nuevas leyes de la física.

¿Dónde está Dios? ¿Qué es y desde cuándo es? ¿Qué era antes del Universo? Regreso a Bach y a un pasaje de su Pasión según San Mateo: Erbarme dich, mein Gott, o lo que es lo mismo: ten piedad de mi Señor...

Comentarios
Multimedia Diari