<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Bergoglio

21 abril 2025 21:27 | Actualizado a 22 abril 2025 07:00
Natàlia Rodríguez
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

«Escribir no es más que un sueño guiado». El escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges creía apasionadamente en esto. Los sueños son importantes, reveladores. Nos liberan, conectan mundos separados: el que vivimos y otro de infinitas posibilidades. Nacido en 1899 en Buenos Aires, Borges fue un lector voraz y un autor prolífico. Pero era la ficción donde su pasión latía con más fuerza. En sus cuentos, le encantaba adentrarse en la filosofía, la historia, la mitología... Trascendiendo las fronteras disciplinarias, su conocimiento era impresionante, su imaginación desbordante. «En realidad, no estoy seguro de existir. Soy todos los escritores que he leído, todas las personas que he conocido, todas las mujeres que he amado, todas las ciudades que he visitado». Jorge Bergoglio amaba a Borges. Recitaba su poema ‘Everness’: Sólo una cosa no hay. Es el olvido. Dios, que salva el metal, salva la escoria y cifra en Su profética memoria las lunas que serán y las que han sido. Jorge Bergoglio era argentino, hasta la médula y su argentinidad era una cuestión esencial para comprenderlo. Se nos va un buen Papa, con sus dudas, sus errores, sus enfermedades, sus risas. Se nos va el hombre que nos defendía ante los que se pretenden ser los dueños del mundo. Solo una cosa no hay, Papa Bergoglio, y esa cosa es el olvido. Algo sabías tú de la escoria y de la memoria. Gracias.

Comentarios
Multimedia Diari