Seguramente les suenen los nombres de la Camorra y la Cosa Nostra. Es posible que no tanto los de la ‘Ndrangheta, la Sacra Corona Unita y la Società Foggiana. Las cinco son mafias italianas, y las cinco han tenido relación en algún momento y de una u otra forma con la demarcación de Tarragona.
La Camorra es una organización criminal de la región de Campania con sede en Nápoles, que destaca por su origen urbano y por sus redes sociales. La Cosa Nostra, siciliana, es el origen mafioso del estado italiano. La ‘Ndrangheta, originaria en Calabria, es el poder –aprovechó la lucha del Estado contra Cosa Nostra para invertir discretamente los beneficios de los secuestros en el tráfico internacional de cocaína– y las redes internacionales. Es una de las mafias más globalizadas, junto con las tríadas chinas, las bandas de motoristas, los cultos nigerianos y, más recientemente, el Primeiro Comando da Capital brasileño y los nuevos vor v zakone, a menudo de origen georgiano. Y la Sacra Corona Unita, de Puglia, es la más desconocida.

En Tarragona, ha habido detenciones históricamente a miembros de la Camorra y de la ‘Ndrangheta, además de alguna operación contra la Cosa Nostra. No hay, por el momento, evidencias de presencia activa de la Sacra Corona Unita ni de la Società Foggiana.
¿A qué se dedican?
Antonio Nicaso es un escritor, historiador y experto en crimen organizado, especialmente en la mafia italiana. Nació en Calabria y ha dedicado su carrera al estudio de organizaciones criminales. Ha escrito numerosos libros sobre el tema y es consultor para organismos gubernamentales y fuerzas de seguridad en varios países. También es profesor en universidades de Canadá y colabora en medios de comunicación analizando temáticas criminalísticas y de corrupción.
«Tarragona y Catalunya se consideran zonas francas, lugares donde invertir dinero y traficar drogas», Antonio Nicaso
Nicaso establece que «durante décadas, España ha sido considerada una especie de punto débil de Europa, un territorio donde establecer contactos para importar toneladas de cocaína y reinvertir capitales en diversos sectores, especialmente en el turismo y el mercado inmobiliario». En esta línea, ha habido clanes camorrísticos –en Tarragona, la Guardia Civil investigó entre 2021 y 2023 al Fezza-de-Vivo– que han echado raíces, especialmente en Catalunya.
«Durante la pandemia, el puerto de Barcelona también fue elegido por la ‘Ndrangheta, además de los puertos holandeses y belgas, para importar cocaína desde América Latina; Tarragona y Catalunya son zonas donde operan muchas organizaciones criminales europeas, africanas y latinoamericanas, ya que se considera una zona franca, un lugar donde invertir dinero y traficar drogas», afirma Nicaso. Todo ello intentando que no haya violencia: «Las mafias italianas solo la utilizan cuando es estrictamente necesario, prefieren actuar en la sombra para no generar alarma social».
«En España, la lucha contra los grupos mafiosos nunca ha sido una prioridad en la agenda política», Antonio Nicaso
El autor también explica que «normalmente, se centran en las inversiones y no en el control del territorio; prefieren establecer relaciones con otras organizaciones para crear asociaciones delictivas». El tráfico de drogas, el blanqueo de capitales y la reinversión del dinero en sectores como el inmobiliario, la construcción y el turismo son las principales actividades de estas organizaciones.
De hecho, la Camorra planeó levantar 25 chalets en Alcanar, impulsados por una célula mafiosa del clan Polverino, llegado a la Costa Daurada en 2007. En los últimos años, advierte Nicaso, «han entrado en el sector sanitario y en el de los servicios, y otras investigaciones han revelado el interés en el transporte, la pesca y la agricultura».
«Las mafias italianas solo utilizan la violencia cuando es necesario», Antonio Nicaso
En Tarragona, además de estos filones, últimamente ha generado revuelo la implicación de la Camorra en los residuos. Fue a raíz de la Operación Rifiuti, que destapó que toneladas de basura eran trasladadas desde Italia hasta vertederos de Tarragona y Cuenca, amparadas bajo documentación presuntamente falsificada y sin haber sido sometidas a tratamiento.
«Las mafias, especialmente la Camorra, empezaron con el vertido ilegal de escombros en el sector de la construcción y continuaron ofreciendo vertederos clandestinos para residuos tóxicos e industriales. Es un negocio que ha afectado a países como Bulgaria y España», remarca el profesor Nicaso.
«Se centran en las inversiones, no en el control del territorio», Antonio Nicaso
La lucha contra el crimen
El autor calabrés comenta que «en España, la lucha contra estas organizaciones nunca ha sido una prioridad en la agenda política del país. No existen leyes adecuadas y se hace poco para combatir el blanqueo de dinero». «Por su ubicación, España es un punto estratégico para el tráfico de drogas tanto en el sur como en el norte; Barcelona, Tarragona, Mallorca, Alicante y Málaga están dentro de las rutas de la cocaína procedente de Sudamérica, mientras que la marihuana llega principalmente desde África y Albania», añade.
Cándido Sánchez, inspector jefe de la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía en Tarragona, manifiesta que las operaciones más habituales «suelen estar relacionadas con fugitivos de la justicia que aprovechan urbanizaciones en municipios apartados para esconderse y pasar desapercibidos».