Los contenedores de Tarragona podrían abrirse con el móvil a partir de esta fecha

El 31 de enero expira una subvención de 500.000 euros para iniciar esta medida. Por otra parte, la vida útil de al menos más de la mitad de los vehículos de la flota actual ya ha terminado

24 febrero 2025 19:53 | Actualizado a 25 febrero 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Que los contenedores de Tarragona empiecen a estar cerrados y se abran con una tarjeta o con una aplicación para teléfonos inteligentes en febrero de 2026. Es el deseo del Ayuntamiento, que trabaja con esa previsión, a pesar de que el contrato de la basura aún no ha sido adjudicado definitivamente a ninguna empresa y la maraña judicial y administrativa hace muy aventurado predecir cuándo lo será. De todas formas, el consistorio está con la mirada puesta en inicios del 2026.

Uno de los motivos es una subvención europea de 500.000 euros que el gobierno local recibió de parte de la Agència de Residus de Catalunya. Subvención que va destinada a la financiación de acciones para mejorar la recogida selectiva y el reciclaje, como la instalación de contenedores cerrados para las fracciones de resto (color gris) y orgánica (color marrón), y que tiene fecha de caducidad: el 31 de enero de 2026, después de que el consistorio solicitara una prórroga. Con lo cual, la ejecución de estas medidas debe iniciarse antes de esa fecha.

El nuevo sistema se activará por zonas de forma progresiva y funcionará con dos tarjetas por vivienda

¿De qué forma se articulará el nuevo sistema? A pesar de que los detalles dependerán de la empresa, el contrato da algunas pistas: se activará por zonas de forma progresiva y funcionará con dos tarjetas por vivienda –con un número de serie determinado que se vinculará– o con una aplicación para teléfonos inteligentes, que permitirá notificar incidencias, quejas y sugerencias geolocalizadas, y mantener una comunicación bidireccional con el Ayuntamiento. Inicialmente, se limitará la aportación a la fracción resto a tres días a la semana, que podrán reducirse a dos según los resultados.

Con este sistema, se detectarán parámetros como cuántas veces se ha abierto un contenedor, cuáles son los que más se abren, usos indebidos, franjas horarias, tipos de usuarios que más utilizan el servicio... Lo que permitirá tener una radiografía municipal y también calcular el nivel de recogida selectiva de cada uno de los barrios de la ciudad. Esto, a su vez, posibilitaría establecer sistemas de pago por generación, es decir, castigar a quien menos recicle.

Tarragona quiere pasar del actual 37% de recogida selectiva a un 65% en un período de seis años

Tarragona quiere pasar del actual 37% de recogida selectiva a un 65% en un período de seis años. La legislación establece que, en 2035, el dato debe estar en un 50%. Por otro lado, también marca que el reciclaje posterior de esta basura que se separa debe ser de un 55% en 2025, un 60% en 2030 y, finalmente, un 65% en 2035. Por eso, el consistorio pagará como incentivo un máximo de 350.000 euros (IVA incluido) anuales en cada año del contrato si se llega a un objetivo determinado.

La de los containers cerrados es una medida, en general, bien valorada por los usuarios, tal y como indicó en su momento el proceso participativo que el Ayuntamiento llevó a cabo. No obstante, los vecinos también propusieron aumentar las veces que pasa el camión y el número total de contenedores. Como dato orientativo, la fracción resto se recogerá cuatro días a la semana y, la orgánica, tres, aunque la empresa podrá introducir cambios.

La de los containers cerrados es una medida, en general, bien valorada por los usuarios

Sin embargo, el consistorio establece que estas frecuencias «deberán adaptarse durante la implantación progresiva de control de acceso a los contenedores de resto u orgánica». Por otra parte, se eliminarán y se sustituirán las 107 áreas de containers soterrados, que se encuentran principalmente en zonas de Ponent, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau.

Una flota obsoleta

En las cláusulas administrativas del nuevo contrato, el Ayuntamiento ya justificó que el proceso debía iniciarse «con la máxima celeridad» al ser el consistorio beneficiario de 500.000 euros de los Fondos Next Generation que deben ejecutarse con la nueva contrata.

Además, otro de los factores que entran en juego es la renovación de la flota de vehículos, una parte de la cual está ahora mismo obsoleta. Según el peritaje que se llevó a cabo antes de sacar a concurso el nuevo contrato, la vida útil de más de la mitad de la maquinaria utilizada actualmente ya se ha agotado. En total, son 145 vehículos, 81 de los cuales están ya obsoletos.

En total, son 145 los vehículos de la basura, 81 de los cuales están ya obsoletos

Eso provoca la radiografía actual que dibujan los técnicos municipales: «Los principales problemas de limpieza del municipio de Tarragona son la insuficiente limpieza con agua de junio a septiembre, la sobrepoblación de palomas en puntos determinados del municipio, la presencia de orines, excrementos de perro y manchas, la caída de hojas, flores y resinas en diferentes épocas del año, el crecimiento de vegetación espontánea en la vía pública, la presencia de pavimentos naturales y porosos que requieren tratamientos de alta calidad en la zona centro y Part Alta, y la falta de homogeneidad de los servicios de limpieza actuales».

Además, el consistorio apunta a que deberá mejorarse la calidad final de la limpieza, especialmente en esquinas, al lado de farolas y elementos verticales, cerca de las aceras, debajo de los bancos de la vía pública... «En conjunto, estos factores hacen que la percepción ciudadana general del servicio de limpieza no sea la adecuada». Por ese motivo, el consistorio quiere que finalice cuanto antes el laberinto judicial para adjudicar definitivamente el nuevo contrato.

es el procentaje de recogida selectiva de la ciudad de Tarragona, que ha mejorado en los últimos años pese a estar lejos de los objetivos

El consistorio justifica el estado de la flota a fin de acelerar la adjudicación del contrato de residuos
Comentarios
Multimedia Diari