Proponen ubicar en la Ciutat Residencial de Tarragona una villa residencial de startups

Combinaría alojamiento flexible y moderno, con capacidad para más de 150 startups de orientación tecnológica-digital, para 400 residentes con espacios de trabajo avanzados

17 abril 2025 11:16 | Actualizado a 17 abril 2025 11:32
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

La Unió d’Empresaris de Tarragona (EdT) ha presentado formalmente a la consejera de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya, Mònica Martínez Bravo, un estudio de viabilidad –de más de 200 páginas para el desarrollo del proyecto Startups Village Residencial Tarragona en una parte significativa del complejo de la antigua Ciutat Residencial.

El documento detalla una inversión total estimada de entre 8,5 y 9,3 millones millones, IVA incluido) y las inversiones necesarias para el lanzamiento (tecnología, marketing, equipo inicial, fondos de maniobra).

Previamente, la directiva de EdT ya había mantenido varios encuentros para trasladar la propuesta, entre otros a la delegada del Govern en Tarragona, Lucía López Cerdán, y a la directora de los Serveis Territorials de Empresa i Treball, Maria del Mar Giné.

El proyecto Startups Village se concibe como un espacio integrado live-work-accelerate-wellbeing, que combinará alojamiento flexible y moderno (coliving, apartamentos) con capacidad para más de 150 startups de orientación tecnológica-digital y 400 residentes con espacios de trabajo avanzados (coworking, oficinas privadas, salas polivalentes).

Tendrá una completa cartera de servicios de apoyo a la emprendeduría (incubación, aceleración, mentoring, formación, acceso a financiación). También instalaciones para el bienestar, el deporte y el ocio, aprovechando el excepcional entorno natural de más de 14 hectáreas y la proximidad a la Platja Llarga.

Concesión a 75 años

La iniciativa, impulsada por la patronal tarraconense, busca obtener una concesión demanial por 75 años sobre el espacio no destinado al proyecto de albergue de juventud que promueve la Generalitat en el mismo recinto.

El atractivo internacional del proyecto queda patente en las cartas de interés ya recibidas por EdT de varios fondos de inversión y entidades estratégicas de Luxemburgo, Armenia, Corea del Sur, Israel, Turquía y Kazajistán, interesados ​​en invertir, establecer presencia física o colaborar en eventos dentro del futuro Village.

El estudio, según los promotores, demuestra la sólida viabilidad técnica, económica y financiera para crear un ecosistema innovador de referencia internacional, diseñado para atraer y retener talento tecnológico y emprendedor en Tarragona.

Financiación mixta

Se propone una financiación mixta que combina una significativa aportación de capital privado (entre 2,7 y3,1 millones), deuda bancaria y pública y la búsqueda activa de subvenciones europeas y nacionales.

Financieramente, el proyecto demuestra una gran solidez, según los promotores, proyectando ingresos anuales superiores a los 6.6 millones de euros y un EBITDA recurrente por encima de los 3.6 millones (margen >54%) una vez alcanzado el pleno rendimiento (estimado en el 5º año).

Los indicadores de rentabilidad para los inversores son muy atractivos, con cifras que se ven favorecidas por la solicitud de exención del canon concesional en los primeros 10 años debido a la alta inversión inicial El análisis confirma la robustez del modelo incluso en escenarios económicos menos favorables.

Complementar el albergue

Sebastià Cabré, presidente de EdT, ha destacado que «este proyecto nace con vocación de sumar y complementar. Hemos diseñado el Startups Village para que coexista armónicamente con el futuro albergue de juventud de la ACJ, ocupando zonas diferentes del complejo pero buscando activamente sinergias en el uso de espacios comunes como las zonas comunes como las zonas comunes enriquecedora entre ambos colectivos de usuarios». «Creemos que esta combinación convierte la Ciutat Residencial en un proyecto de país aún más potente y único», analiza Cabré.

«Hemos registrado en la Conselleria un proyecto riguroso, viable y tremendamente ilusionante para el futuro de Tarragona y Catalunya. Solicitamos formalmente a la Generalitat que evalúe este estudio e inicie el procedimiento para la concesión demanial, permitiendo que la iniciativa privada, en colaboración con la Administración, pueda hacer realidad la revitalización de este espacio, según Cabré.

Según EdT, el Startups Village Tarragona no es sólo una inversión rentable, es una apuesta estratégica por la innovación, el talento y el desarrollo económico sostenible del territorio.

Comentarios
Multimedia Diari