El anuncio de la consellera de Territori –y portavoz del Govern– realizado el pasado martes, tras el Consell Executiu de la Generalitat, de que descartaba llegar a un acuerdo para los presupuestos de este 2025 –e ir a unos prorrogados– sembró inicialmente muchas dudas sobre los proyectos que el Ejecutivo catalán tenía previsto inicialmente para este año en la demarcación de Tarragona.
Obras como las del futuro tranvía, del nuevo edificio del Hospital Joan XXIII o el trasladado de la estación de autobuses de Reus se encuentran en fases muy diferentes.
El bloqueo de los presupuestos no compromete ninguna de las grandes inversiones que la Generalitat tiene previstas en el territorio. Así lo aseguran fuentes del Departament d’Economia al Diari.
El ente autonómico asegura que la normativa prevé herramientas para poder tirar adelante estas inversiones, como pueden ser los suplementos de crédito –más conocidos como modificativos–. Eso sí, estos suplementos deberán contar con el visto bueno del Parlament.
Además, aseguran desde Economia, la mayoría de los proyectos previstos en Tarragona tienen carácter plurianual. «Son compromisos que ya ha adquirido el gobierno y que cuentan con un plan a largo plazo. Estos recursos están reservados y, por lo tanto, no corren peligro», dice el Departament d’Economia.
Hay que tener en cuenta que, tanto las obras que ya se han adjudicado o licitado, tampoco se ven afectadas por la prórroga presupuestaria. Finalmente, tampoco se verán alteradas aquellos trabajos que se financien a través de los fondos europeos Next Generation.
Otra de las herramientas de la que dispone el Departament d’Economia tiene que ver con los recursos que quedan libres de aquellas obras finalizadas a lo largo de 2024.
Tranvía TramCamp
Posiblemente el proyecto estrella de la Generalitat de Catalunya para este año en la demarcación de Tarragona sea el TramCamp, el tranvía que tiene que unir Cambrils y Vila-seca a través de Salou. Son 18 kilómetros de recorrido, por donde los primeros convoyes tendrían que comenzar a circular en el primer semestre de 2028. Son 245 millones de inversión que, para agilizar su ejecución, se han dividido en cuatro contratos diferentes.
Esta semana han salido a licitación los dos primeros proyectos. Uno hace referencia a toda la estructura y explanada a lo largo de los 14 kilómetros de trazado de la primera fase y, por el otro, se construirá un viaducto para el paso del TramCamp por encima de la A-7.
El coste previsto de estos trabajos asciende a 20,7 millones de euros. A ello se suman otros 700.000 para las expropiaciones necesarias. Pero, además, Ferrocarrils de la Generalitat ha vuelto a sacar a concurso la compra de siete unidades, con una longitud máxima de 40 metros y una capacidad mínima para 210 personas.
Hospital Joan XXIII
Con el acta de replanteo comenzaban esta semana las obras de construcción del edificio CORE, el bloque de hospitalización principal con el que contará el Hospital Joan XXIII de Tarragona. Los trabajos está previsto que duren unos 40 meses y el presupuesto asciende a 215 millones de euros.
El proyecto contempla tanto la arquitectura propia del edificio –que tendrá 76.000 metros cuadrados– como sus instalaciones, además de la urbanización del entorno. El edificio contará con un área de hospitalización para 252 pacientes, un bloque con 14 quirófanos, además de un hospital de día con 58 puntos de atención.
Fòrum Judicial
Una de las inversiones que se ha ido eternizando con el paso de los años es la construcción del Fòrum Judicial de Tarragona, la futura sede judicial que tiene que relevar al viejo edificio, levantado hace más de 50 años.
En principio, la intención es que en marzo se proceda a la adjudicación de la redacción del proyecto definitivo de un edificio que tendrá 32.000 metros cuadrados hábiles y que costará 90 millones de euros. Tendrá una planta principal, cinco niveles superiores y un subterráneo.
Traslado del CAP Jaume I
El CAP Jaume I de Tarragona es el más saturado de la ciudad. Atiende a una población de referencia de 32.048 habitantes, cuando la media recomendada no asciende de 20.000. El ambulatorio de los barrios marítimos de Tarragona se construyó hace veinte años, cuando la población era un 30% menos que la actual. Y las previsiones apuntan a que el entorno todavía crecerá más.
Hace meses, la Generalitat anunciaba que había tomado la decisión de trasladar el equipamiento a un solar, propiedad municipal, en la calle Francesc Bastos. El Consistorio ya ha ofrecido el espacio y, actualmente, se está trabajando en la fórmula para poder hacer la operación. El alcalde Rubén Viñuales pidió un millón de euros a Salvador Illa para materializar el cambio de ubicación.
![La Ciutat de Repòs i Vacances La Residencial está cerrada desde el año 2011. Foto: P.F./DT $!La Ciutat de Repòs i Vacances La Residencial está cerrada desde el año 2011. Foto: P.F./DT](http://www.diaridetarragona.com/binrepository/768x845/0c207/768d432/none/15017645/FAGG/2347078_241-2347078_20250126085145.jpg)
Albergue de la Ciutat Residencial
Uno de los proyectos que tienen que estar terminados antes de fin de año –porque recibe fondos europeos Next Generation– es el futuro albergue que se tiene que construir en la Ciutat de Repòs i Vacances, un complejo que lleva más de doce años cerrado. La actuación incluirá el edificio principal y el 100% de los módulos habitacionales o bungalows. El complejo abrirá 327 días al año.
El núcleo será el edificio principal y los bungalows irán abriendo en función de la demanda. Se restaurarán además las pistas deportivas y las zonas de juegos infantiles y la iglesia, que está desacralizada, servirá para actividades de grupo. Ya ha salido a licitación la coordinación de seguridad y salud en la fase de ejecución.
Traslado del ICAC
También está comprometido por la Generalitat –tras el acuerdo alcanzado entre el president Illa y el alcalde Rubén Viñuales– el dinero para materializar el traslado del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) desde la plaza del Rovellat (Part Alta) al módulo 6 del edificio de Tabacalera.
Ocuparía una superficie de 5.700 metros cuadrados. La inversión prevista es de 5,3 millones. El Departament d’Universitats tiene que destinar en breve 300.000 euros para la redacción del proyecto.
Trasladado de la estación de autobuses de Reus
Uno de los proyectos que dependen de la financiación de la Generalitat es el cambio de emplazamiento de la estación interurbana de autobuses de Reus, que dejará la avenida de Salou y se irá a la calle Jaume Vidal i Alcover, en Mas Iglesias, un enclave que no ha gustado a los vecinos de la zona.
La nueva estación, que estará hundida en el terreno, se situará al lado de la futura parada del tranvía y tendrá diversas paradas de los autobuses municipales y de taxis.
![El CAP Sant Pere de Reus, en el Camí de Riudoms. Foto: alba mariné $!El CAP Sant Pere de Reus, en el Camí de Riudoms. Foto: alba mariné](http://www.diaridetarragona.com/binrepository/467x512/0c80/467d432/none/15017645/SHBD/2347077_241-2347077_20250126085146.jpg)