Paula Martín acaba de dejar a un lado la motosierra con la cual ha estado cortando un tronco. Reconoce que en su grupo de clase las mujeres son contadas «pero el trabajo que hacemos, con la formación adecuada, lo puede hacer cualquiera; no importa el género», dice sonriente.
Paula está estudiando el grado superior de paisajismo y medio rural en el Institut d’Horticultura i Jardineria de Reus. Antes había cursado un grado medio de aprovechamiento y conservación del medio natural. Explica que, al terminar ESO, hizo primero de bachillerato (más por inercia que por convencimiento) porque no encontraba un camino acorde con sus intereses. Lo dejó, y aquel fue el momento cuando descubrió la Formación Profesional. «Creo que en los institutos todavía falta orientación», opina.
Ver en acción y poder conversar con jóvenes como Paula es uno de los valores de la Fira Camins d’FP que este año llega a su sexta edición (la tercera en Tarragona). La feria, que se ha inaugurado esta mañana en el Palau de Congressos y que termina mañana, cuenta con unos cuarenta expositores del Camp de Tarragona, entre institutos de FP y entidades.
Alex, Enric, Ivan y Arnau son un grupo de amigos que ha ido a la feria porque están en pleno proceso de elección de su futuro. Los cuatro han encontrado estudios que les interesan y que no habían contemplado. Ellos también creen que, aunque hay información en internet, no es fácil orientarse. Poder informarse presencialmente «ayuda mucho», señalan.
Este año la feria lleva el apellido ‘Cromàtika’, ya que se ha organizado por colores para indicar los sectores prioritarios de empleo en el territorio. Así, la ordenación del espacio y de las actividades destacan la economía azul (recursos marinos y relación con el mar), la economía verde (desarrollo sostenible y medio ambiente), la economía amarilla (innovación tecnológica) y la economía magenta (economía social y solidaria).
En esta edición, además, se ha insistido en que los asistentes puedan experimentar lo máximo posible. El bullir de actividad es constante: mientras hay un grupo cosiendo otro está probando a hacer nudos marineros o participando en un scape room sobre el ciclo del agua.
Adrià Rodríguez es alumno del grado superior de Sistemes electrotècnics i automatitzats del Pere Martell y, en su caso, han desarrollado expresamente un juego de carreras de camellos como los que hay en las ferias, pero donde en lugar de tirar bolas hay que accionar unos botones.
Adrià sí que tenía claro que haría un ciclo de FP y está satisfecho con las perspectivas laborales porque ya ha conseguido en verano trabajos de su ámbito.
La inauguración ayer estuvo a cargo de los alcaldes de Tarragona, Rubén Viñuales, la de Reus, Sandra Guaita, y el de Salou, Pere Granados, así como del presidente de la Agència Pública de Formació i Qualificació Professionals de Catalunya, José Luis Duran.
Y es que, desde su primera edición, la feria ha conseguido un amplísimo consenso entre todas las administraciones. No solo se celebra alternativamente entre Reus y Tarragona, sino que también participan en la organización los ayuntamientos de Valls, Cambrils y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant; los consells comarcals del Priorat y de la Conca de Barberà; la Diputació de Tarragona; el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) y el Servicio Público de Ocupación Estatal (SEPE).
es el grado de inserción laboral de los graduados de FP. La cifra ha subido durante tres años consecutivos