Las asociaciones de vecinos de Tarragona pueden contactar con la Urbana vía WhatsApp

El objetivo es fortalecer las relaciones con la ciudadanía y que la comunicación entre barrios y policía sea más fluida

22 abril 2025 14:23 | Actualizado a 23 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Todas las asociaciones de vecinos de Tarragona pueden contactar con un referente de la Guàrdia Urbana a través de WhatsApp. Esta medida forma parte del proyecto de policía de proximidad que ha querido impulsar el intendente Manel Vázquez. El objetivo es fortalecer las relaciones con la ciudadanía y que la comunicación entre el tejido asociativo y la policía local sea más fluido que hasta ahora.

Cada barrio cuenta con un referente, con nombre, apellidos, número de teléfono y correo. «De esta manera, cada vez que algún vecino tiene un problema, puede comunicarlo al presidente de la asociación de vecinos, y éste nos lo pasará. Con la información, si es necesario, mandaremos de inmediato una patrulla para solucionar la problemática», explica el jefe de la Guàrdia Urbana de Tarragona, Manel Vázquez.

Tanto el canal de WhatsApp, como el de correo electrónico y el de llamada telefónica puede utilizarse en casos como, por ejemplo, que a un vecino le moleste el ruido provocado por un grupo de jóvenes que se juntan cada noche debajo de su casa. Los temas de más urgencia o emergencia, ya sean peleas o accidentes, por ejemplo, deben comunicarse a través de los canales tradicionales, como son llamando al 112, al 092 o al 977240345 –en caso de querer contactar con la Guàrdia Urbana–.

La Guàrdia Urbana cuenta con ocho caporales y dos sargentos que cubren los barrios y actúan como los referentes para las asociaciones de vecinos. «Esta inicia es una manera de recuperar el pulso de la ciudad, de saber lo qué pasa en nuestras calles. Nos permite tener un nexo de unión con el tejido asociativo. Antes, nos enterábamos de las cosas solo cuando teníamos encuentros puntuales», explica el intendente Vázquez.

Reuniones periódicas

Los policías referentes de cada barrio se reúnen una vez cada tres meses con los representantes de las asociaciones de vecinos. «En estas reuniones se abrirá un expediente administrativo, se levantará acta y se generarán acciones concretas que deberán llevar a cabo distintos departamentos municipales», apunta Vázquez. Es decir, si del encuentro sale que hay un banco en mal estado se activará el departamento de la brigada para que lo arregle y, si se identifica una zona sucia, al de limpieza. Son solo ejemplos de cómo funcionarán estas reuniones. Además, el referente de barrio también hará un seguimiento para que se cumplan las acciones comprometidas.

La iniciativa se puso en marcha el pasado mes de noviembre, después de la llegada del nuevo responsable de la Urbana, y se prevé que las primera reuniones con las entidades vecinales se celebren entre los meses de abril y mayo.

«Además de estos encuentros, el referente de barrio también podrá acercarse cuando quiera a las sedes de las asociaciones para conocer de cerca las problemáticas», añade Vázquez.

Los policías a pie, la cuenta pendiente

Otra de las propuestas de la nueva Guàrdia Urbana de Tarragona era apostar por agentes a pie, recorriendo las calles de la ciudad y entrando en comercios. Pese a que hay una patrulla formada por dos agentes que se pasean por los barrios, la propuesta todavía no ha podido ser desplegada por falta de personal.

Comentarios
Multimedia Diari