Laura Roigé, presidenta de la Cambra de Tarragona, ha sido distinguida con la Creu de Sant Jordi, que otorga la Generalitat de Catalunya.
Roigé, con una amplia trayectoria social, asociativa y, sobre todo, empresarial, ha reconocido estar «gratamente sorprendida, muy honrada y enormemente agradecida. Hoy es uno de los días más felices de mi vida. No tengo palabras para decir qué se siente cuando tu país te demuestra así su reconocimiento y aprecio».
La presidenta de la entidad tarraconense ha tenido palabras de felicitación por las personas e instituciones que también han sido distinguidas con la Creu de Sant Jordi.
Laura Roigé es, desde el 18 de diciembre de 2017, presidenta de la Cambra de Tarragona. De hecho, es la primera presidenta de la ebntidad tarraconense desde su constitución hace cerca de 140 años.
Es una persona con una amplia trayectoria en el tejido asociativo y empresarial de las comarcas de Tarragona. Accedió al pleno de la Cambra de Tarragona en 1995 y al Comitè Executiu en 2006.
Ha sido vicepresidenta de la patronal Cepta y vicepresidenta y miembro del Comitè Executiu de Pimec.
Empresaria vinculada al sector del transporte y servicios en la hostelería, Laura Roigé ha compaginado esta actividad con la vertiente solidaria. Entre otras acciones fundó y dirigió La Lluna en un Cove, asociación destinada a proteger a menores adolescentes en riesgo de exclusión y marginación social.
Ha focalizado su actividad en el fomento del emprendimiento en femenino. Así, en 1995 fundó la Associació de Dones Empresàries i Emprenedores de les Comarques de Tarragona, ADEE, que reunió a más de 400 socias y que en 2000 se integró en la Business Professional Women Internacional, siendo cofundadora y vicepresidenta de la Federación BPW Spain.
Laura Roigé ha presidido el Fòrum Fem Talent y ha formado parte de la CEOE en representación de la Federación BPW Spain.
Entre los reconocimientos que ha recibido destacan la Placa President Macià, otorgada por la Generalitat de Catalunya; la Clau d’Or de la Cambra de Tarragona, el Premi a la Trajectòria Empresarial de Foment del Treball y el Premi Concòrdia 2023 a la trayectoria personal que otorga el Col·legi d’Agents de Duanes de Tarragona..
En la actualidad es también miembro del Consell d’Administració del Port de Tarragona y miembro del Comitè Executiu del Consell de Cambres de Catalunya.
En Valls
En el listado de personas o entidades que también recibirán la Creu de Sant Jordi está también el Institut Jaume Huguet-Antiga Escola del Treball de Valls.
En 1923 tres amigos vallenses se plantearon el gravísimo problema que suponía la falta de una formación cultural y profesional en la ciudad. De ahí la idea de crear una Escola de Treball, similar a la que ya funcionaba en Barcelona. El 6 de octubre de 1924, a las ocho de la tarde, tuvo lugar la inauguración oficial del primer curso de la que ya era conocida como Escola Professional, con la presencia de los primeros ciento cincuenta alumnos. Aunque la colaboración de la ciudad en el proyecto era muy importante, las dificultades económicas eran evidentes. Entonces apareció en escena el señor Ramon Barbat i Miracle, quien dio el impulso definitivo para que la Escola de Valls se acogiera al Estatut de la Formació Professional el 1924. De este modo, en 1928 se transformó en Escola del Treball.
El centro aseguraba ayer que la Creu de Sant Jordi había sido posible gracias al apoyo de muchas personas y entidades que han apoyado la candidatura impulsada desde la Comissió del Centenari.
El Institut Jaume Huguet·Antiga Escola del Treball agradece esta distinción «y, con honradez y dignidad, encaramos el futuro con los valores que han definido nuestra identidad desde el 6 de octubre de 1924».