El 14 de octubre de 2001, dos presos muy peligrosos del Centre Penitenciari de Ponent, en Lleida, se fugaron. Uno de ellos aprovechó su traslado al hospital donde, ayudado por el otro –que disfrutaba de un permiso–, pudieron huir después de disparar a los dos mossos que lo custodiaban. Posteriormente, se escondieron en Collserola, donde violaron a una joven y mataron a su novio. Finalmente, Manuel Brito Navarro y Francisco Javier Picatoste Arnaldo fueron detenidos, a los 33 días de su fuga. Este es, precisamente, el título de la serie, 33 días. Creada por el periodista Carles Porta, se rodará en parte en la antigua prisión de Tarragona el próximo mes.
En la serie se van a cambiar los nombres verdaderos por los de Juan José Prieto y Mateo Calatrava, que serán interpretados por José Manuel Poga y Julián Villagrán, respectivamente, según apuntó La Vanguardia. El primero fue César Gandía, jefe de seguridad del Banco de España en la serie La casa de papel. Por su parte, Villagrán ganó un Goya como mejor actor de reparto por Grupo 7 y estuvo nominado también por Bajo las estrellas.
A la vez, la serie es también la historia de las fuerzas policiales que trabajaron día y noche para detenerlos, jugándose su futuro. Y la de todos aquellos a los que el destino cruzó en el camino de los fugitivos, destrozando sus ilusiones y sus vidas. En el reparto figuran, según ha podido saber el Diari, los actores Nausicaa Bonnín y Pau Durà. Ambos interpretarán a la pareja de policías que siguen la pista de los fugados.
Bonnín, en 2009, recibió el Gaudí a la mejor actriz por su papel en Tres dies amb la família. En 2023 encarnó a la luchadora antifascista Neus Català –nacida en Els Guiamets– en la película Un cel de plom. Por su parte, Pau Durà es conocido por su participación en series como Plats Bruts, Merlí, Siete Vidas y El Príncipe.
La serie, que comenzará a rodarse el próximo mes, estará dirigida por Anaïs Pareto, cuyo trabajo ya ha sido premiado por la serie de ficción El ministerio del tiempo en certámenes como los Premios Feroz, el Festival de Morelia, los Premios Platino del Cine Iberoamericano o los Premios Iris. Volverá a dirigir, igual que hizo en El ministerio del tiempo, a Julián Villagrán
El equipo de la serie 33 días se trasladará, durante la primera quincena de marzo, hasta Tarragona para comenzar el rodaje. El antiguo centro penitenciario situado en la avenida Argentina será el escenario de la grabación durante unos tres o cuatro días. Se ha elegido la cárcel tarraconense ante la imposibilidad de hacerlo en la de Ponent, porque sigue en servicio. Y el equipo ha apostado por la de Tarragona frente por ejemplo la Modelo de Barcelona porque la consideran que la primera es más apta para una filmación por su estética –además de más parecida a la de Lleida– ya que se puede reproducir mejor la vida en la prisión. Además, en la cárcel barcelonesa no funciona ninguna puerta.
Seis capítulos
El rodaje total de la serie –que constará de seis capítulos– durará aproximadamente nueve semanas. Es una producción de Atresmedia Televisión en colaboración con True Crime Factory, Lastor Media y Goroka y está creada por el propio Carles Porta. Los productores ejecutivos de la ficción son Montse García, Carles Porta, Pablo Fernández Masó, Tono Folguera y Guille Cascante. En un principio está previsto que se estrene en la plataforma Atresplayer. Posiblemente después se pueda ver en alguna cadena en abierto, como Antena3 o La Sexta.