¡El Tour de Francia pasará por Tarragona en 2026!

La organización de la ronda gala confirma que la ciudad será el punto de salida de la segunda etapa, el 5 de julio del próximo año

25 febrero 2025 15:42 | Actualizado a 25 febrero 2025 19:25
Se lee en 3 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Tarragona entra en el mapa del deporte mundial y ya puede presumir de ser una ciudad Tour de Francia. Así lo ha confirmado este martes por la tarde la organización del mayor evento ciclista a nivel internacional, en un acto que se ha llevado a cabo en la Casa Llotja de Mar de Barcelona con la presencia del President de la Generalitat, Salvador Illa; del conseller de Esports, Berni Álvarez; y del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales. También ha estado presente el pentacampeón Miguel Induráin.

La capital tarraconense será el punto de salida de la segunda etapa, el 5 de julio del 2026, un día después de la etapa inaugural en Barcelona. La organización no ha entrado en el detalle del recorrido concreto que tendrá la etapa desde la ciudad de Tarragona, si bien la jornada enlazará la ciudad con Barcelona mediante un circuito de 178 kilómetros que pasará por Altafulla, Torredembarra, Creixell, El Vendrell, Calafell y Cunit.

El director del Tour, Christian Prudhomme, ha sido el encargado de anunciar la Grand Départ del 2026, que se iniciará en la Ciudad Condal el 4 de julio del 2026, en el que será la 113º salida de uno de los mayores espectáculos deportivos que existen.

«El Tour es un símbolo. Representa los valores de diversidad, esfuerzo y superación. Será una gran oportunidad para Catalunya»

Salvador Illa

President de la Generalitat

El President de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (PSC), ha destacado que, pese al liderazgo que ha llevado Barcelona para la llegada del Tour, la cita deportiva «trasciende a toda Catalunya». Precisamente, Illa ha recalcado que el Govern «se ha implicado en el proyecto por la visión y planteamiento de país» que tiene el paso de la ronda gala, que representa los valores «de la diversidad, el esfuerzo y la superación».

El máximo dirigente catalán tiene claro que el evento de julio del 2026 «será una oportunidad único para la difusión mundial de Catalunya», recordando que, a día de hoy, en el Principat «hay 13.000 fichas federativas y más de 700 clubes de ciclismo».

El conseller de Esports, Berni Álvarez, destaca que la llegada del Tour «sitúa a Catalunya en el mapa del deporte mundial», un hecho que llega pocos días después de renovar el contrato con la Fórmula 1 por cinco años. «Como tarraconense estoy muy contento. Tarragona es un lugar para organizar grandes cosas a nivel deportivo. Y en 2026 seguro que se demostrará», añade el representante del Govern de Salvador Illa.

«Tarragona es un lugar para organizar grandes cosas a nivel deportivo. Y en 2026 seguro que se demostrará»

Berni Álvarez, conseller de Esports

Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales (PSC), recalca que «la ciudad se ha posicionado como referente nacional e internacional. Tarragona es una auténtica capital deportiva, escenario privilegiado para competiciones de alto nivel». El primer edil añade que «estamos seguros de que esta etapa del Tour de Francia volverá a ser una muestra de nuestra capacidad de acoger eventos de primer orden. Podemos estar profundamente orgullosos de nuestra ciudad».

El canon: Barcelona y Generalitat

La opción tarraconense irá de la mano de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y las diputaciones de Tarragona y Barcelona para lograr que el Tour pase tres jornadas por Catalunya durante la edición del próximo año.

Según las fuentes consultadas, el canon que las administraciones implicadas deberán aportar al Tour será de entre 8 y 9 millones de euros por las tres etapas, que principalmente asumirán la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. En 2023, el País Vasco albergó también tres jornadas de la ronda gala, generándose un impacto económico directo de 103,9 millones de euros, además de otros 54 de repercusión indirecta.

«La ciudad se ha posicionado como referente nacional e internacional»

Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona

Una comitiva de 5.000 personas

Sin lugar a dudas, albergar una etapa del Tour, y más como sede de salida de una etapa, será el evento de más alto nivel deportivo que se haya realizado nunca en la ciudad y la provincia de Tarragona.

¿Qué implicaría para la ciudad ser punto de partida? Principalmente, que buena parte de la comitiva del Tour –formada por ciclistas, equipos, prensa, organización, seguridad, servicios médicos, logística y aficionados–podría pernoctar tanto en Tarragona como en las inmediaciones de la capital tarraconense. En cambio, el hecho de ser inicio y no la llegada de la etapa restaría audiencia televisiva, seguimiento mediático y en las redes sociales.

Los números del evento son claros, con unas 5.000 personas implicadas a diario. Hay unos 180 corredores, 450 integrantes de equipos (masajistas, mecánicos, directores...), 12.000 aficionados de media en directo sobre las cunetas de cada etapa, 29.000 Policías estarán implicados en la seguridad a lo largo de todo el recorrido con 250 policías de la Gendarmería Nacional acompañando la carrera.

Además, hay 400 personas, contratadas por Adecco, trabajan en el montaje y desmontaje de cada etapa. Asimismo, hay unos 2.000 periodistas siguiendo cada día la carrera, con 94 canales de televisión disponen de señal propia, 91 agencias de fotografía están acreditadas en la carrera, 68 emisoras de radio acompañan a la carrera

Asimismo, especialmente destacada es la logística de este transatlántico deportivo:

- 6.000 metros de vallas en cada etapa (salida y meta)

- 180 camiones transportan la logística de cada etapa

- 2.700 metros de carteles de publicidad en cada etapa

- 7 hectáreas de media se necesitan para el montaje de cada meta

- 190 países reciben la señal en directo de la carrera

- 100 canales temáticos retransmiten en directo el Tour de Francia

- 12,7 millones de espectadores de audiencia media por etapa

En el año que la ciudad cumple 25 años como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en este 2025 la ciudad entrará en el selecto club de Ciudades Patrimonio del Ciclismo. ¡‘Chapeau’!

Comentarios
Multimedia Diari