Este 2025 se cumple medio siglo de la muerte de Franco. Tras cuatro décadas de dictadura, el fallecimiento del Caudillo abrió la puerta de la democracia en España, con serios contratiempos como el intento de golpe de Estado de 1981. Cinco décadas después, sin embargo, todavía quedan cicatrices por cerrar, como las 797 víctimas de la represión que están enterradas en la fosa común del cementerio de Tarragona, así como «la apertura de la Fosa 3, o neutra» de la instalación tarraconense. En ese punto, la Associació de Víctimes de la Repressió Franquista a Tarragona indica que hay nueve lápidas funerarias, por lo que reclama «su exhumación para rescabalar a esas víctimas», según indica la presidenta de la entidad, Montserrat Giné, quien reivindica que hay «suficientes evidencias» para llevar a cabo unos trabajos que, lamenta, «llevamos tres años y medio solicitando a la Generalitat que lo haga».
Cincuenta años después de empezar a poner fin al miedo y de iniciar un período de recuperación de libertades, lo cierto es que hay más nubarros que nunca en la salud de la todavía joven democracia española. Y es que según el último sondeo del Institut de Ciències Polítiques i Socials, sólo el 61,8% de los jóvenes catalanes entre 18 y 24 años cree que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. De hecho, el 16,1% son partidarios de un régimen autoritario o dictatorial «en algunas circunstancias» y el 20% declaran que les da igual un tipo de régimen u otro.
Las redes sociales, con algoritmos que favorecen las fake news, han facilitado un auge de la extrema derecha entre los jóvenes, minimizando los efectos que tuvo la dictadura. Con Donald Trump ya en la Casa Blanca, países como Austria, Holanda o Italia ya están gobernados por partidos ultras, con Francia con una Marine Le Pen pendiente de si es inhabilitada cuando lidera todos los sondeos.
¿Y en España? Vox es la tercera fuerza con 33 diputados, mientras que en el Parlament de Catalunya Aliança Catalana se dispara en las encuestas a costa de Junts, mientras que Vox es la quinta fuerza con 11 escaños.
La clave: estar en las aulas
Con todo este contexto, Víctimes de la Repressió Franquista reclama a la Generalitat «más presencia de la Memòria Democràtica en las aulas» para poder «formarparte del currículum».
«Los jóvenes de ahora se lo han encontrado todo hecho, no saben lo que es luchar por las libertades», indica Montserrat Giné, quien reclama que los estudiantes vayan al Fossar de les Moreres o a la Muntanya de la Oliva, donde el ejército franquista fusilaba a sus víctimas. «Cuando los jóvenes van a estos puestos les impresiona. La historia debe explicarse en los sitios en los que sucedió», reclama Giné, quien se muestra «muy preocupada por el auge de la extrema derecha». Por ello, apuesta por un plan de choque «desde las aulas» para poder combatir las fake news que idealizan el franquismo y cualquier tipo de régimen dictatorial.
“La memoria es frágil”
Con todo este contexto, este domingo se ha llevado a cabo el acto de homenaje a las víctimas franquistas que se realiza desde 2010 el domingo más próximo al dia de la República: el 14 de abril.
A diferencia del año pasado en el que la Iglesia reconoció «mala gestión» durante el franquismo, pidiendo «perdón» y ofreciendo «colaboración a las familias, este domingo el acto coincidió con la tradicional festividad de Diumenge de Rams, por lo que no ha estaso presente ningún representante eclesiástico.
Sí que ha estado presente la concejal de Cultura, Sandra Ramos (PSC), quien indica que la memoria democrática “es una prioridad”, destacando la necesidad de llegar a los jóvenes. “La memoria es frágil”, ha reconocido.
También ha participado en el acto del cementerio el director general de Qualitat Democràtica, Xavier Menéndez, así como la expresidenta del Parlament de Catalunya Carme Forcadell.
Menéndez ha puesto especial énfasis en la necesidad de “llegar a los jóvenes” para “frenar el auge de la extrema derecha”, a la vez que abre la puerta a la esperada exhumación de la Fossa 3. “Estamos en ello. Espero tener buenas noticias en breve”, ha indicado ante la ausencia del conseller Ramon Espadaler (PSC-Units). Tampoco ha estado presente en el acto del cementerio ningún representante de Junts per Catalunya.