El Hospital Joan XXIII de Tarragona asegura que Salvamento Marítimo podrá operar en el futuro helipuerto

La helisuperficie estará ubicada en la azotea del nuevo edificio principal del centro, previsto para 2028

05 febrero 2025 20:15 | Actualizado a 06 febrero 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Hospital Joan XXIII asegura que el helicóptero de Salvamento Marítimo podrá operar en el futuro helipuerto, ubicado en la azotea del edificio principal. Fuentes hospitalarias explican que «el equipamiento se ha diseñado para cumplir con los estándares y requisitos necesarios para operaciones de Salvamento Marítimo y de emergencias médicas». Desde la ingeniería aeronáutica Aertec, responsable del proyecto, aseguran que «la infraestructura podrá soportar las operaciones de rescate y de transporte sanitario con total seguridad y eficiencia».

De esta manera, Salvamento Marítimo podrá trasladar pacientes de forma directa hasta al hospital tarraconense, y no se verá obligado a aterrizar en el aeropuerto de Reus, como hace desde hace unos meses, cuando empezaron las obras del nuevo Joan XXIII.

El ente que se encarga de las operaciones de rescate en el mar explicaba ayer al Diari que era muy complicado que su helicóptero pudiera operar en un helipuerto ubicado en una cubierta, a unos nueve pisos de altura.

Sin embargo, desde la aeronáutica responsable del proyecto aseguran que la estructura podrá soportar operaciones del helicóptero de Salvamento Marítimo, del modelo EC225.

Este helicóptero, llamado Helimer, no opera actualmente en ningún helipuerto en superficie elevada de Catalunya. El aparato del Joan XXIII será el primero, según fuentes de Salvamento Marítimo.

Actualmente, el Helimer, que duerme en el aeropuerto de Reus y da servicio a todo el litoral catalán, solo aterriza en dos hospitales: en el Verge de la Cinta de Tortosa y en el Dr. Josep Trueta de Girona. En ambos casos, la helisuperficie está a ras de suelo. Cuando el helicóptero necesita trasladar a alguien hasta Barcelona, tiene como punto base el aeropuerto del Prat.

La preocupación de Salvamento Marítimo surge a raíz de lo ocurrido con el helipuerto del Hospital Sant Joan de Reus. Ubicado en una superficie elevada, justo encima de una zona de aparcamiento, solo está homologado para soportar cuatro toneladas, y el Helimer pesa 6,7 toneladas.

El nuevo helipuerto del Joan XXIII estará ubicado en la cubierta del edificio principal del nuevo hospital. Las obras del equipamiento ya han empezado y la previsión es que terminen en 2028.

El único

El Helimer es el único helicóptero de Salvamento Marítimo en Catalunya. La mayoría de servicios que se llevan a cabo tienen que ver con la evacuación de cruceristas que sufren accidentes dentro del barco, como ictus o infartos.

También atienden rescates en embarcaciones pesqueras, mercantes y de recreo. Otros de los trabajos tienen que ver con avisos de desaparición en el mar o peticiones de recuperación de cadáveres.

Comentarios
Multimedia Diari