El Arzobispado de Tarragona se plantea ceder sus pisos vacíos al Ayuntamiento para uso social

Estos inmuebles pasarían a formar parte del parque público dedicado a la emergencia habitacional. La institución religiosa está ahora haciendo un inventario del número de pisos y de su estado

15 febrero 2025 12:38 | Actualizado a 16 febrero 2025 17:11
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Arzobispado de Tarragona estudia la posibilidad de ceder los pisos vacíos de su propiedad al Ayuntamiento para fines sociales. La idea es que estos inmuebles –por el momento se desconoce el número concreto– pasen a formar parte del parque público dedicado a emergencia habitacional, que tira adelante el gobierno municipal, y que busca garantizar un techo para las familias más vulnerables.

La propuesta surgió después de una reunión entre el equipo del arzobispo Joan Planellas y una representación del grupo municipal de En Comú Podem. Jordi Collado, el portavoz del partido, pidió a Planellas su colaboración para hacer frente a la crisis del acceso a la vivienda. Ahora, la institución religiosa está realizando un inventario de los pisos vacíos que tiene y de su estado. «Muchos de ellos han estado ocupados durante mucho tiempo. Los han dejado destrozados y la reforma requerirá de una inversión importante», explica Jordi Sardà, ecónomo del Arzobispado de Tarragona.

La propuesta que presentaron los Comuns –pese no estar en el gobierno– y que ahora el arzobispo estudia es ceder los pisos a cambio de que el Ayuntamiento se haga cargo de la reforma.

Centralizar la gestión

La mayoría de los pisos propiedad del Arzobispado proceden de donaciones de fieles. Personas que no tienen hijos y dejan su patrimonio a la Iglesia. Algunas de estas aportaciones se remontan a hace más de cien años.

En el caso de Tarragona, estos inmuebles son gestionados por la Creu Roja o por Càritas Diocesana –una entidad con fines solidarios que depende directamente del Arzobispado–. Estas organizaciones se encargan de alquilar estas viviendas a personas con un perfil vulnerable y a un precio por debajo del de mercado. A modo de ejemplo, los que gestiona la Creu Roja se encuentran en el entorno de El Corte Inglés.

«Las parroquias también han heredado pisos y hasta ahora tenían total autonomía para gestionar el alquiler», explica Sardà, quien añade que «nuestra idea es centralizar todas estas operaciones para que no nos dejemos ningún piso vacío olvidado»

El ecónomo asegura que el Arzobispado está dispuesto a colaborar en la lucha contra la crisis de la vivienda, aunque insiste en que desde la institución religiosa ya hace años que se combate. «Fuimos de los primeros en habilitar pisos con un alquiler por debajo del precio de mercado. La Iglesia siempre ha fomentado su vertiente más social. No es de ahora», explica Sardà.

Pese a ello, reconoce que no será fácil rehabilitar estos pisos, que están en tan mal estado, e insta a las instituciones públicas a participar en el proceso, «teniendo en cuenta que las administraciones cuentan con ayudas y subvenciones para la reforma», añade el ecónomo. El Arzobispado explica que, actualmente, se está analizando y valorando esta opción.

Por su parte, el Diari ha contactado con el Ayuntamiento, que ha asegurado que «desde el gobierno municipal no podemos valorar la propuesta porque todavía no la conocemos».

Donaciones

Lo de dejar la herencia y los bienes a la Iglesia era una práctica muy habitual años atrás. Actualmente, el Arzobispado explica que ya no se lleva. A modo de ejemplo, desde la llegada del arzobispo Joan Planellas a Tarragona –ahora hace cinco años–, la diócesis no ha recibido ninguna donación.

Comentarios
Multimedia Diari