La Festa Major de la URV toma el Parc del Francolí de Tarragona

La tercera edición de la fiesta ha congregado a unas 5.000 personas. Las entradas se habían agotado nada más ponerlas a la venta

27 marzo 2025 13:02 | Actualizado a 28 marzo 2025 18:01
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

El desfile de jóvenes con camisetas a conjunto ya presagiaba lo que se podía encontrar al llegar al Parc del Francolí. Hoy, unas 5.000 personas, mayoritariamente estudiantes, han tomado durante todo el día la explanada en la tercera edición de la Festa Major de la URV. Judit y Andrea, que estudian Trabajo Social «para cambiar el mundo», eran de las primeras en llegar y comentaban que este es uno de los momentos del año que más esperan. Han vivido las tres ediciones y afirman que «cada año se supera». Lo que más les gusta es la oportunidad de conocer a alumnos de otros grados y de otros campus. Al mediodía, llegaban los autobuses de otras sedes.

El rector de la universidad, Josep Pallarès, aseguraba que esta tercera edición «consolida» la fiesta, aunque lamentaba que mucha gente se quedó fuera. Explicaba que, aunque inicialmente tenían todo preparado para repetir ubicación en el Parc de la Ciutat, no fue posible debido a las obras. Con poco tiempo para reaccionar, no pudieron ampliar el aforo. La intención, de cara al año que viene, es que «pueda entrar todo el mundo», ha dicho, recordando que la comunidad universitaria está formada por unas 20.000 personas.

$!La Festa Major de la URV toma el Parc del Francolí de Tarragona

Como en años anteriores, los mensajes de las camisetas (la mayoría con contenido insinuante más o menos explícito) eran uno de los aspectos más comentados. El concurso lo ganaron finalmente los estudiantes de ingeniería química, cuya camiseta rosa llevaba un eslogan que decía «Me flipen los strippers», haciendo referencia a una instalación industrial que elimina contaminantes de un líquido mediante un flujo de aire o vapor.

Durante todo el día ha habido actividades, como un concurso de talentos, un torneo de baloncesto 3X3 y una clase de spinning. En la tarde, se abrió una feria de entidades de la universidad y de los servicios de Joventut del Ayuntamiento de Tarragona, que co-organizó el evento. Uno de los puntos más concurridos fue el Punt Lila. Su responsable, Gemma Lladó, explicaba que, aunque han recibido recibieron muchas visitas interesándose por el proyecto NOA para prevenir agresiones machistas y LGTBI fóbicas, no tuvieron que intervenir en ningún momento.

La Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra también estuvieron vigilando el entorno del parque, instando a quienes se encontraban en los alrededores a recoger los desperdicios, y hubo un refuerzo en la limpieza.

Aunque los estudiantes eran mayoría, de vez en cuando se veía a profesores o personal administrativo. Un grupo de trabajadoras del campus Catalunya, que bailaba con entusiasmo, comentaba que es una gran oportunidad para encontrarse con otros compañeros «en un ambiente más distendido».

La portavoz de la comisión organizadora, Iolanda Tortajada, señalaba que los voluntarios que organizan la fiesta durante todo el año son alrededor de veinte personas, entre profesores, alumnos y personal administrativo de distintos campus. Tanto ella como el rector coincidieron en que actos como este refuerzan el sentido de pertenencia a la universidad. Pallarés afirmaba que son necesarios eventos así, que se centran en las relaciones personales más allá de lo académico, porque «forman parte del crecimiento personal».

Comentarios
Multimedia Diari