El Tarragonès, entre las comarcas donde más crecen los afiliados a la Seguridad Social

Se ha registrado un aumento del 2,3% durante el mes de marzo

09 abril 2025 12:01 | Actualizado a 09 abril 2025 12:07
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Los afiliados a la Seguridad Social aumentaron en 29 comarcas y disminuyeron en otras 13 y en el Aran durante el mes de marzo, según el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat). En total, el número de afiliados creció en 40.650 personas, alcanzando los 3.616.555, lo que supone un 1,1% más respecto al mismo mes del año anterior. Los principales incrementos se dieron en Osona (1,8%), seguida de Les Garrigues, el Bages, el Gironès y el Vallès Occidental, con un 1,7% cada una. En cambio, los mayores descensos se registraron en el Aran (‑2,5%), seguido del Pallars Sobirà (‑2,4%) y el Baix Empordà (‑2,3%). Aun así, el Idescat puntualiza que debe tenerse en cuenta el efecto de la Semana Santa, ya que el año pasado cayó en abril.

Con respecto al mes de febrero, el número de afiliados aumentó en el conjunto de Catalunya en 25.325 personas (0,7%), con incrementos en 35 comarcas, encabezadas por la Selva (3,4%) y el Tarragonès (2,3%). Por otro lado, el número de afiliados disminuyó en 5 comarcas y también en el Aran, donde se registró la bajada más pronunciada (‑3,7%).

En marzo, respecto al mismo mes del año anterior, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social en Catalunya aumentó en 18.845, y el de hombres en 21.805, lo que supone incrementos interanuales del 1,1% y del 1,2%, respectivamente.

En cuanto a los afiliados de nacionalidad extranjera, aumentaron en el conjunto de Catalunya (4,5%) y en 36 comarcas, entre las que destacan el Berguedà (10,4%) y el Bages (9,4%). En cambio, disminuyeron en 6 comarcas, encabezadas por el Pallars Sobirà (‑3,9%).

En el caso de los afiliados de nacionalidad española, el aumento interanual fue más discreto (0,4%) y se produjo en 22 comarcas, mientras que en otras 20 y en el Aran se registraron descensos. El aumento más significativo fue en el Gironès (1,3%) y la bajada más destacada en el Aran (‑3,1%).

Comentarios
Multimedia Diari