Goil: Crea tu propia app en menos de 30 segundos

Con una amplia experiencia en el sector ‘tech’, Joan Molinas, CEO y fundador de Goil, ha creado esta plataforma AI-first que se adapta a cualquier negocio

07 abril 2025 15:39 | Actualizado a 07 abril 2025 15:45
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Es posible tener tu propia aplicación en apenas 30 segundos. No, no es una pregunta, es una afirmación. Con sede en El Vendrell, Goil es una empresa que, a través de su plataforma AI-first, permite que cualquier negocio pueda crear su propia app a través de cualquier sistema operativo (IOS/Android) con un panel de control propio, adaptándolo a sus necesidades, en cuestión de minutos y sin necesidad de tener conocimientos de programación ni de temas digitales. En divertidas palabras de su fundador y CEO, Joan Molinas (El Vendrell, 1995), «somos como el sobrino informático al que toda la familia le consulta dudas sobre problemas tecnológicos».

A partir de una suscripción mensual «como el Netflix de la informática», desde 199€ al mes, cualquier empresa se puede digitalizar al mismo nivel que una multinacional. «Democratizamos el acceso a lo que tienen las grandes empresas a las medias y pequeñas, además de forma fácil para que nadie tenga que preocuparse por la tecnología».

A pesar de su juventud, Molinas cuenta con una gran experiencia en el sector y ha trabajado en las firmas más potentes. Explica que con tan sólo 14 años, de forma autodidacta, ya empezó a programar porque era «muy soñador y quería cambiar el mundo». Varias décadas antes funcionaba todo «de forma totalmente diferente, no había vídeos donde aprender ni comunidad a la que consultar». El salto fue cuando surgió el primer iPhone: «yo vengo de familia de imprenta y me encanta el diseño. Aluciné con la propuesta de producto y porque el sistema operativo (IOS) era una pasada». Su perfil inquieto logró ganar durante 3 años la beca para la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) que Apple organiza en California. «Sólo lo hemos conseguido unas 10 personas en toda España», explica Molinas, quien confirma que «estar en la meca tech» le ayudó a aprender y crecer.

De San Francisco, Molinas dio un salto continental y se instaló en Londres para trabajar con Badoo. «Fue la mejor experiencia de mi vida, los propietarios tenían una cantidad ingente de dinero y contrataron al mejor equipo del sector de Europa», recuerda. Facebook contrató a parte del personal y Molinas decidió volver a casa y, con sus conocimientos y su «espíritu buscavidas», emprender.

Goil arrancó de forma oficial, tras dos años de creaciones, testeos y pruebas, en enero de 2023 y cuentan ya con 15 trabajadores, 300 clientes en 3 países distintos, desde multinacionales hasta comercios locales, y en cada uno la app y su panel de control es más o menos complejo, en función de las necesidades de cada cliente; «la magia que hemos hecho es que la misma propuesta funcione en cualquier tipo de empresa». Tan solo hay que poner el enlace de la empresa y Anima, la IA de Goil, busca todo lo que tenga relación para conocerla de forma completa y ofrecer una nueva imagen, y una sugerencia de la app que más se ajusta al negocio con 14 módulos y 126 funcionalidades distintas con siete días gratis de prueba. Además, Goil logra crearlo todo en 30 segundos: «tuve que ralentizarlo, porque lo hacía en 15’’», confirma Molinas.

Tras dos años en el mercado, Molinas asegura que 2025 está siendo «espectacular», con unos ingresos recurrentes anuales de 800.000€. Las metas para este año fluctúan con unas interesantes cifras: «si lo petamos, y crecemos a 3.000 clientes, llegaríamos a los 4.000.000 de euros; con 1.500 podríamos llegar a los 1,5 y 2 millones de euros y con 1.000, llegaríamos al millón de euros de facturación». Otro número que «obsesiona» a Molinas es el de los clientes que pierden: «en los últimos seis meses, sólo han caído tres; estoy muy satisfecho».

Comentarios
Multimedia Diari