El programa Març Marçot versos per tot nace con la voluntad de dar mayor presencia a la poesía en la ciudad y de reunir toda la programación generada en torno al Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) en Reus. Para ello, se mantiene contacto con todas las entidades relacionadas con la poesía.
La edición de este año tiene como objetivo dar a conocer la Biblioteca de las semillas, por lo que los motivos del cartel son vegetales y la actividad de la Biblioteca consiste en un árbol poético que crece a partir de los sobres de semillas de poesía que los usuarios pueden recoger.
Durante todo el mes de marzo, hay actividades poéticas dirigidas a la ciudadanía, que pueden consultarse en la programación elaborada por las bibliotecas. Destaca el concierto Somnis de poetesses, a cargo de Somnis de poetes, que será el primer evento en las bibliotecas el 10 de marzo a las 19:00 h. El 11 de marzo se repetirá la Ruta Gabriel Ferrater, como en años anteriores, para la cual es necesario inscribirse en la plataforma inscripcions.reus.cat. También ese mismo día 11 comienzan los talleres de creación poética en los institutos participantes en la 4ª edición de la Poetry Slam, en la que este año se leerá la Ilíada en la traducción de Pau Sabaté. El viernes 14 tendrá lugar la presentación del poemario El vuelo de la abubilla, de David Solera, y el lunes 17 habrá una sesión especial de LECXIT y del Club de poesía con Zoraida Burgos.
A nivel local, el martes 18 de marzo en la Sala Central de la Biblioteca Central Xavier Amorós se celebrará el acto Antoni Nomen: escritor y poeta, una lectura comentada de poemas a cargo de Terrabastall poètic. Del 19 al 31 de marzo se podrá visitar la exposición Els poetes del poeta, que mostrará los libros de poesía de la biblioteca personal de Xavier Amorós, ya catalogada por completo. Fina Anglès será la poeta protagonista de los Astronautes del Curiosity, una actividad en la Sala Infantil el viernes 28 de marzo a las 18:00 h.
Una muestra de que la poesía puede estar en todo es la actividad del 27 de marzo, propuesta por el Grupo local de Flora Catalana, titulada Porque has venido han florecido los lilas: plantas y poesía. Otras actividades organizadas en diferentes espacios de la ciudad incluyen la propuesta Versos guarnits del Premi Atrapallibres, dirigida a todas las escuelas; la Jam poética Apocalipsis, a cargo de Safareig poètic, en el Racó de la Palma el 12 de marzo a las 19:00 h; la lectura del poemario La mansió dels sentits, de Anna M. Tricoulat, premio Martí Queixalós 2024 del Centre d’Amics de Reus, con el acompañamiento de alumnos del Conservatorio de Música de Reus, en la sede de la entidad el 13 de marzo a las 19:30 h. Finalmente, en Cal Massó, el sábado 29 de marzo a las 19:00 h, se cerrará la programación con el inicio de la temporada CONTRAdicció, la programación estable de poesía en Reus 2025.
El día central será el viernes 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, promovido por la Institució de les Lletres Catalanes, con la traducción de un poema a todas las lenguas habladas en Catalunya. Este año, el poema elegido es Desamor, de Josep M. Llompart, en conmemoración del centenario de su nacimiento. Ese día, la Biblioteca promoverá la lectura colectiva de poemas a las 11:00 h en el Hospital de Sant Joan y distribuirá un marcapáginas conmemorativo entre todas las personas ingresadas. A las 12:00 h, El Círcol organizará el evento «Records en vers» en la Plaça del Prim y, a las 19:00 h, se celebrará el acto institucional del Día Mundial de la Poesía con la participación de los poetas locales que han publicado en el último año y la intervención del coro Acords de Reus. A la misma hora, el Centre de Lectura celebrará un acto conmemorativo en la Sala Emili Argilaga.
Durante todo el mes, cualquier persona podrá plantar su semilla poética y compartirlo en las redes sociales.