Barceló, Iglesias y Marín, tres perfiles para diseñar la fachada de la Sagrada Familia

Han recibido una propuesta para proyectar su cara principal, la de la Gloria

26 marzo 2025 13:25 | Actualizado a 26 marzo 2025 13:32
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Un pintor ceramista, una escultora-constructora y un artista visual escultor, los españoles Miquel Barceló y Cristina Iglesias y el mexicano Javier Marín, respectivamente, han recibido una propuesta de la Sagrada Familia para diseñar su fachada principal, la de la Gloria.

Barceló, la experiencia en grandes proyectos

Barceló (Felanitx, Baleares, 1957), seguramente el artista español vivo más internacional, ya ha afrontado en el pasado proyectos de gran envergadura y proyección mundial, como el mural que creó para la capilla del Santísimo en la catedral de Palma, que realizó entre 2001 y 2006, en la que reflejó sus influencias africanas y mediterráneas. En esta actuación, discutida en su momento no por su calidad artística, sino por las palabras del propio artista, que se declaró anticlerical y agnóstico, Barceló cubrió unos 300 metros cuadrados de muros arquitectónicos con cerámica policromada, que simulaba el mar, y además diseñó cinco vitrales de 12 metros de altura con tonalidades de grisalla y un conjunto mobiliario litúrgico realizado en piedra de Binisalem y compuesto por altar, ambón, silla presidencial y dos bancos para el coro ferial. Posteriormente, en 2007, Barceló creó la cúpula de la Sala XX de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).

Cristina Iglesias, una escultora-constructora

Con una carrera internacional también consagrada, Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), viuda del también artista Juan Muñoz, se considera una escultora-constructora, que no esconde su atracción por la arquitectura.

Su obra, dominada por el hormigón, el acero, el agua, el cristal, el bronce o el bambú, destila influencias tan diversas como el constructivismo ruso, los bajorrelieves asirios que conoció en el British Museum de Londres o la arquitectura italiana del Renacimiento.

Después de una trayectoria formativa y artística en Reino Unido o Estados Unidos, su primera gran obra pública en España fue Portón- Pasaje (2007), obra en bronce que creó por encargo del arquitecto Rafael Moneo en la ampliación del Museo Nacional del Prado, que funciona a la vez como «acceso ceremonial y como escultura autónoma», en palabras de la propia pinacoteca. A esta intervención le siguieron 'La Ionosfera (Un lugar de tormentas silenciosas)' instalada en la Fundación Norman Foster de Madrid, o 'Arroyos olvidados' en el edificio Bloomberg de Londres, ambas en 2017.

Javier Marín, centrado en la figura humana

El tercer artista preseleccionado por el Patronato de la Sagrada Familia es el mexicano Javier Marín (Uruapan, México, 1962), menos conocido en España, que se inició en la pintura, pero que con el tiempo se ha centrado más en la escultura, primero en barro, y posteriormente en bronce. Al contrario que los otros dos artistas, Marín centra su interés en la figura humana en un sentido integral, no siempre perfecta, sino con las marcas de su propia existencia labradas en la piel.

Una elección del Patronato

Una vez presentados los proyectos, previsiblemente antes de fin de año, el Patronato de la Sagrada Familia elegirá cuál es el artista o los artistas elegidos para ejecutar el proyecto de la fachada de la Gloria. Esta fachada será el acceso principal al templo desde la calle Mallorca, tal como lo proyectó Gaudí, con una escalinata volando literalmente sobre la calzada, que aún está en negociación con el Ayuntamiento y los vecinos, porque supondría la expropiación y demolición de algunos bloques de viviendas.

Ya se ha empezado a preparar el alzamiento de las cuatro torres y para este 2025 el objetivo es completar las ocho columnas que sustentarán estas estructuras. En la fachada de la Gloria está previsto en el futuro una extensa decoración, que contará con un centenar de figuras escultóricas.

Comentarios
Multimedia Diari