Traer de vuelta y guardar el sentimiento andaluz en Torredembarra

El Casal se llenará este sábado de flamenco, coros y copla por el Día de Andalucía

18 marzo 2025 20:27 | Actualizado a 19 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Torredembarra cuenta con una fuerte comunidad andaluza. Sus tradiciones y sentimiento están muy presentes. Para evidenciarlo este sábado 22 volverá a celebrar la Fiesta del Día de Andalucía, a manos de la Asociación Andaluza Torredembarra Baix-Gaià. El Casal Municipal acogerá una jornada marcada por la copla, el flamenco, la música y el baile, el folklore y la identidad del sur de España.

La iniciativa de traer la festividad andaluza a la Torre ya nació ocho años atrás, y se repite año tras año con satisfacción. Su promotora fue Mari Carmen Sayago, cantante de copla y presidenta de la Asociación. Todo comenzó con la idea de varios vecinos que, conociendo la dedicación al cante de Sayago y sus raíces andaluzas, le animaron a aprovecharlo y a «hacer algo» en el pueblo. Esto fue a más y llegó a oídos del Ayuntamiento y fue la misma alcaldía que le propuso impulsar una fiesta andaluza.

Y así, Mari Carmen y su esposo dieron paso a la creación de la Asociación y, por consiguiente, la celebración del Día de Andalucía y la Feria de Abril en Torredembarra. «Así empezamos y ya no queremos dejarlo nunca», recuerda orgullosa Sayago.

Para esta edición, como es costumbre, se mantiene la programación festiva de los años anteriores: el mediodía será el momento de la misa rociera, en la Iglesia de Sant Pere Apòstol. Y por la tarde, a partir de las 19 h en el Casal, empezará la fiesta y el baile. No faltarán los coros rocieros de Cunit y Torredembarra, el grupo de baile de la asociación ‘Sentimiento Andaluz’ y las actuaciones musicales de los siguientes artistas: Menta y Canela, Paco Jara, Voces D’Bohemia, Loli Reyes, Carlos Calvo, Juan José Martín y la mejor copla, de la mano de la misma Carmen Sayago. Habrá servicio de bar y la fiesta se alargará hasta la medianoche.

La fiesta atrae cada año a cerca 300 personas, muchas sin ningún vínculo con Andalucía

Algunos se podrán preguntar por qué se celebra esta fiesta a finales de marzo, cuando el Día de Andalucía fue el pasado 28 de febrero. Desde la Asociación nos dan la simple explicación: la coincidencia con Carnaval obligó a posponerla. No encontraron disponibilidad para reservarse el Casal hasta el 22 de marzo. Nada más y nada menos.

Cada año, la Fiesta de Andalucía reúne a cerca de 300 personas que van a disfrutar de esta auténtica celebración. Esta cifra es bastante superior a los veinticinco miembros que conforman la Asociación. Sayago cuenta cómo esta celebración atrae a muchos curiosos, familias, jóvenes y adultos. Muchos de los presentes ni siquiera tienen vínculo con Andalucía: «El público brilla, la gente disfruta igual, incluso se visten de sevillanas como una más». Desde la Asociación Andaluza están más que satisfechos con el apoyo ofrecido por el pueblo y el Ayuntamiento.

Estos días de celebración son en los que realmente pueden mostrar el amor por sus raíces: «Somos catalanes, pero nos sentimos andaluces», expresa Sayago. Por ello, su comunidad ya espera con ansias la llegada de la Feria de Abril: «Acabamos un evento y ya nos preguntan cuándo será el próximo». Pese al éxito de cada edición, hay un aspecto que preocupa a la asociación: el relevo generacional. Sayago apunta que cada vez cuesta más que nietos y jóvenes se apunten a las actividades; de hecho, la media de edad ronda los 70 años. «Esto no es Andalucía. Con nuestra generación se va a acabar perdiendo este sentimiento de pertenencia a la tierra, pero seguiremos luchando por mantenerlo», reflexiona.

Comentarios
Multimedia Diari