«Salou es perfecto para el turismo LGBT familiar»

El sello Queer Destinations Commited certifica por primera vez un hotel del municipio como seguro y respetuoso con la comunidad

27 marzo 2025 21:08 | Actualizado a 27 marzo 2025 21:16
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Salou ya tiene su primer hotel con el sello Queer Destinations Committed, que avala la seguridad y el respeto de los establecimientos con la comunidad LGBTQ+.

El reusense Oriol Pàmies, fundador de la empresa Queer Destinations que se orienta a «crear espacios más inclusivos dentro de la industria del turismo», entregó esta tarde la distinción al Hotel Blaumar. El paso representa «una primera piedra muy simbólica». Y resulta importante porque el municipio ha colocado entre sus líneas estratégicas de promoción la de posicionarse como «destino de turismo LGBT familiar».

Para ese propósito, «Salou es perfecto», apuntó Pàmies. «No quiere ser un Maspalomas, un Torremolinos ni un Sitges» y «tiene las ideas claras», añadió, y animó a los establecimientos a que se sumen.

Pàmies habló a los empresarios del sector sobre el camino emprendido por la localidad para ser «un lugar donde las personas puedan hallar negocios comprometidos con la diversidad».

«El mundo avanza y hay cambios sencillos que pueden ayudar a dar la bienvenida a todo el mundo y estar en el siglo XXI». Un ejemplo: «A menudo, los hoteles, si ven a dos personas del mismo sexo, creen que serán compañeros de trabajo y les ponen dos camas separadas. Así que toca subir, ver la habitación, volver a bajar a recepción y aclararlo. Evitar esto no costaría nada». Otro: «Al llegar, suelo encontrarme ‘señor y señora Pàmies’ en las bienvenidas, cuando se podría decir, quizá, ‘estimados huéspedes’».

La «cuarta potencia económica»

Trump y el «cataclismo en los derechos de las personas» también tuvieron su momento en el debate. Pero el fundador de Queer Destinations dedicó gran parte de su ponencia al bolsillo de la comunidad LGBTQ+. «Tiene 4,7 trillones de poder adquisitivo anual, lo que nos haría la cuarta potencia económica del mundo si fuésemos un país», explicó.

Y añadió: «Buscamos canalizar ese poder hacia empresas que sí nos quieren desde el punto de vista del cliente importante» y «el 78% de los consumidores LGBTQ+ prefieren marcas que les den apoyo». En cuanto a las prioridades a la hora de elegir un destino turístico, «primero va la seguridad y luego la calidad y la experiencia; el precio es lo último».

El alcalde, Pere Granados, mostró la intención de acercarse a un «segmento de turismo muy bien valorado que Salou no puede dejar escapar, con un gran poder adquisitivo y que viajar todo el año». Y la relacionó con el objetivo de la desestacionalización. «El nuestro es un municipio hospitalario y respetuoso con la diversidad», acabó.

Comentarios
Multimedia Diari