Más dinero para promocionar el turismo cultural y gastronómico de la Costa Daurada

La Generalitat destina este año 1,8 millones a vender la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre

08 abril 2025 19:54 | Actualizado a 08 abril 2025 19:54
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Agència Catalana de Turisme destinará este año 1,8 millones de euros a acciones para promocionar la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre. El Centro de Convenciones de PortAventura acogió ayer una jornada de trabajo con cerca de 200 agentes turísticos del territorio, donde la ACT dio a conocer sus planes de inversión para el territorio este 2025. La mayor inversión irá para acciones de marketing, con 1 millón de euros, mientras que casi medio millón irá para promocionar el Aeropuerto de Reus.

«Priorizamos la conectividad internacional del Aeropuerto de Reus y la campaña promocional a través de nuestro marketing turístico, que este año va dedicado a gastronomía, cultura y el sector MICE (turismo de congresos)», destacó la directora de la Agència Catalana de Turisme, Arantxa Calvera.

Los 1,8 millones suponen un ligero incremento de la inversión en promoción que llevó a cabo la Generalitat en 2024, con un crecimiento de las partidas para acciones de marketing. «Es un importe ambicioso, que nos tiene que ayudar a hacer un destino atractivo, competitivo y también sostenible», subrayó Calvera.

469.000€ a reforzar las conexiones del Aeropuerto de Reus

La aportación a la Mesa Estratégica del Aeropuerto de Reus se mantiene este año en 469.000 euros, la misma cantidad destina desde el 2021. Una inversión que busca ampliar los mercados que operan desde el aeródromo reusense, que cerró 2024 con un crecimiento del 13% y casi 1,2 millones de pasajeros.

El trabajo de la mesa estratégica se basa en estudios de mercado para tratar de atraer visitantes de nuevos destinos. «El objetivo es buscar vuelos que vengan en otras épocas del año, como ahora, y estirar la temporada lo máximo posible para que haya impacto en el territorio todo el año», según Calvera.

Por otro lado, el organismo de promoción turística de la Generalitat impulsará campañas de publicidad segmentadas durante todo el año en los principales mercados internacionales, viajes de aprendizaje, participación en ferias, presentaciones a medios de comunicación internacionales y jornadas de trabajo dirigidas a profesionales del sector.

Con motivo del título de Región Mundial de la Gastronomía que ostenta este 2025 Catalunya, buena parte de la inversión en promoción incidirá en los atractivos gastronómicos y enoturísticos de las comarcas de Tarragona. La directora de la agencia recalcó la importancia de Tarragona en este sector, con nueve restaurantes reconocidos con Estrella Michelin y cinco colectivos gastronómicos que promueven la cocina local. Asimismo, se dará visibilidad a la oferta cultural y de turismo deportivo, con el objetivo de atraer visitantes fuera de los meses de verano.

Por otro lado, la Generalitat dedicará 110.000 euros al Grand Tour de Catalunya, una iniciativa para promover el cicloturismo que tendrá dos etapas por las comarcas de Tarragona.

Cambio de modelo

Por otro lado, la Generalitat invierte también en herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia de la promoción turística. La intención es implantar un cambio de modelo en la estrategia de promoción a través de las nuevas tecnologías. «La prioridad número uno son los datos. Queremos ser un destino que tome decisiones en base a datos», expresó Calvera. Durante la jornada de ayer, se presentó a las empresas y entidades turísticas la herramienta Intel·litur, una plataforma creada por la Agència Catalana de Turisme que pone los datos al servicio de la promoción turístico.

«Ya tenemos muchos datos y tenemos que dar un paso más. La inversión en datos y en estudios es una constante para detectar perfiles concretos de viajeros o audiencias en las que incidir», explicó Calvera.

El secretario general del Departament d’Empresa i Treball, Pol Gibert, y el director general de PortAventura, Fernando Aldecoa, también participaron en la jornada frente a los principales agentes turísticos de la provincia de Tarragona. Entre otros, destacaron el papel de PortAventura World para la transformación del destino y el camino a la desestacionalización, coincidiendo con el 30 aniversario del resort de Vila-seca y Salou.

La Agència Catalana de Turisme hará más acciones de marketing en mercados extranjeros

La aportación de la Agència Catalana de Turisme a la Mesa Estratégica del Aeropuerto de Reus se mantiene este año en 469.000 euros, la misma cantidad destina desde el 2021. Una inversión que busca ampliar los mercados que operan desde el aeródromo reusense, que cerró 2024 con un crecimiento del 13% y casi 1,2 millones de pasajeros. El trabajo de la mesa estratégica se basa en estudios de mercado para tratar de atraer visitantes de nuevos destinos. «El objetivo es buscar vuelos que vengan en otras épocas del año, como ahora, y estirar la temporada lo máximo posible para que haya impacto en el territorio todo el año», según Calvera.

Comentarios
Multimedia Diari